http://youtu.be/iFCxDiPFUQw
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
Desde el sistema llamado Materialismo Filosófico , analizaremos de un modo crítico el mundo del presente en que vivimos Acompáñanos en esta urgente actividad
viernes, abril 26, 2013
jueves, abril 25, 2013
Film, Literature & the New World Order (playlist)
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
lunes, abril 15, 2013
MEXICO Y ESPAÑA, Mutatis Mutandis La Jornada: La contrarreforma educativa, la ley y el orden
La Jornada: La contrarreforma educativa, la ley y el orden
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
jueves, abril 11, 2013
El decálogo de Krzysztof Kieślowski - Capítulo 1 - Amarás a Dios sobre t...
http://youtu.be/1VrMphX_0Pw
Comentario tomado de : Fuente http://www.lanacion.com.ar/1567400-el-decalogo-de-kieslowski-segun-zaffaroni Desde el 6 de abril, los sábados a las 22, Canal 7 televisará el Decálogo que el cineasta polaco Krzysztof Kieslowski realizó sobre el final de la década de 1980, inspirado en los Diez Mandamientos. Cada capítulo será presentado por el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni. Quienes lo hayan visto en el momento de su estreno recordarán que el ciclo concebido por Kieslowski no se proponía ilustrar los mandatos bíblicos ni tampoco se presentaba como la interpretación propia del cineasta sobre aquellos textos. Lo que Kieslowski hace es plantear problemas éticos, camuflados bajo el ropaje anecdótico de situaciones cotidianas, desde las más pueriles hasta las irreversiblemente trágicas. Reflexiona sobre la certeza dogmática con los elementos del interrogante filosófico, porque cada película es una pregunta por el valor de la conducta humana. Dada una ley equis, ¿está bien o está mal que los personajes se comporten de determinada manera y realicen determinados actos? ¿Y hay que juzgar esos comportamientos como buenos o malos en sí mismos o según los resultados que producen? Las diez películas son altamente valiosas, y ha sido una gran idea rescatarlas para su exhibición sistemática en la televisión pública, con el marco reflexivo que puede aportar un criminólogo como Zaffaroni. Pero acaso ofrezcan un atractivo adicional las tres primeras. Kieslowski filmó su Decálogo en el cénit del posmodernismo y poco antes de que se terminara de disolver el ordenamiento político que había regido el mundo secular desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto de derrumbe y "pensamiento débil", las películas referidas a los tres mandamientos que regulan específicamente la relación del hombre con Dios, ya sea directa, como la que establece el amor y la invocación (amarlo sobre todas las cosas, no tomar su nombre en vano) o mediada por rituales (santificar las fiestas), adquieren una significación especial. ¿Hace bien el padre agnóstico del primer capítulo al evaluar los riesgos de cierta situación según los instrumentos que le da la ciencia? ¿Obra correctamente el médico del segundo film cuando rubrica con un juramento su opinión sobre las posibilidades de vivir o morir de uno de sus pacientes? ¿Se puede culpar a alguien del desaguisado en que se convierte la Nochebuena de la tercera película? Allí, el protagonista se ve impedido de cumplir el mandato de santificar las fiestas por un pecado del pasado. Pero también, ¿cómo hubiera podido honrarlo mejor: permaneciendo toda la noche en el hogar junto a su familia o cayendo por el despeñadero de extravagancias que a la postre evitaron un suicidio? Toda norma produce automáticamente su propio catálogo de anormalidades. En ese territorio de claroscuros se mueven los fascinantes personajes de Kieslowski. CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
Comentario tomado de : Fuente http://www.lanacion.com.ar/1567400-el-decalogo-de-kieslowski-segun-zaffaroni Desde el 6 de abril, los sábados a las 22, Canal 7 televisará el Decálogo que el cineasta polaco Krzysztof Kieslowski realizó sobre el final de la década de 1980, inspirado en los Diez Mandamientos. Cada capítulo será presentado por el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni. Quienes lo hayan visto en el momento de su estreno recordarán que el ciclo concebido por Kieslowski no se proponía ilustrar los mandatos bíblicos ni tampoco se presentaba como la interpretación propia del cineasta sobre aquellos textos. Lo que Kieslowski hace es plantear problemas éticos, camuflados bajo el ropaje anecdótico de situaciones cotidianas, desde las más pueriles hasta las irreversiblemente trágicas. Reflexiona sobre la certeza dogmática con los elementos del interrogante filosófico, porque cada película es una pregunta por el valor de la conducta humana. Dada una ley equis, ¿está bien o está mal que los personajes se comporten de determinada manera y realicen determinados actos? ¿Y hay que juzgar esos comportamientos como buenos o malos en sí mismos o según los resultados que producen? Las diez películas son altamente valiosas, y ha sido una gran idea rescatarlas para su exhibición sistemática en la televisión pública, con el marco reflexivo que puede aportar un criminólogo como Zaffaroni. Pero acaso ofrezcan un atractivo adicional las tres primeras. Kieslowski filmó su Decálogo en el cénit del posmodernismo y poco antes de que se terminara de disolver el ordenamiento político que había regido el mundo secular desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto de derrumbe y "pensamiento débil", las películas referidas a los tres mandamientos que regulan específicamente la relación del hombre con Dios, ya sea directa, como la que establece el amor y la invocación (amarlo sobre todas las cosas, no tomar su nombre en vano) o mediada por rituales (santificar las fiestas), adquieren una significación especial. ¿Hace bien el padre agnóstico del primer capítulo al evaluar los riesgos de cierta situación según los instrumentos que le da la ciencia? ¿Obra correctamente el médico del segundo film cuando rubrica con un juramento su opinión sobre las posibilidades de vivir o morir de uno de sus pacientes? ¿Se puede culpar a alguien del desaguisado en que se convierte la Nochebuena de la tercera película? Allí, el protagonista se ve impedido de cumplir el mandato de santificar las fiestas por un pecado del pasado. Pero también, ¿cómo hubiera podido honrarlo mejor: permaneciendo toda la noche en el hogar junto a su familia o cayendo por el despeñadero de extravagancias que a la postre evitaron un suicidio? Toda norma produce automáticamente su propio catálogo de anormalidades. En ese territorio de claroscuros se mueven los fascinantes personajes de Kieslowski. CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
viernes, abril 05, 2013
Entrevista a Adolfo Sánchez Vázquez por Olga Fernández
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
martes, febrero 19, 2013
modelo político en México un análisis de Carlos Fazio
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
sábado, febrero 16, 2013
Nostalgia, Memory, and Revolution: An Interview With Patricio Guzmán
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
viernes, febrero 08, 2013
Grecia. Redes alternativas de distribución. Movimiento de "las patatas"
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
Los Hijos de los Inmigrantes en España - (by elecuatoriano.com)
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
lunes, febrero 04, 2013
sábado, febrero 02, 2013
Teen Spots Hagfish-Slurping Elephant Seal | ONC
Teen Spots Hagfish-Slurping Elephant Seal | ONC
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
lunes, enero 21, 2013
MALI UNDER ATTACK | April 2012 Car Crash Revealed Elite U.S. Commandos/Secret U.S. Operations in Mali
MALI UNDER ATTACK | April 2012 Car Crash Revealed Elite U.S. Commandos/Secret U.S. Operations in Mali
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
domingo, enero 20, 2013
jueves, enero 17, 2013
China in Africa: The Real Story: China to Build West African Coastal Highway?
China in Africa: The Real Story: China to Build West African Coastal Highway?: In the mid-1980s, I traveled with a friend by bush plane, bush taxi, canoes, and by foot along the coast of Liberia from Monrovia to Abid...
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
miércoles, enero 16, 2013
Conferencia de Carlos Fazio en la Univ. de Freiburg, Alemania 07.12.12 -...
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
viernes, enero 04, 2013
Chomsky y el modelo de la propaganda
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
viernes, diciembre 28, 2012
ENTREVISTA A NOAM CHOMSKY EN IDIOMA ESPAÑOL
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
Entrevista con Noam Chomsky
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)