jueves, diciembre 31, 2009

Idea de causalidad en las teselas del Materialismo Filosófico

En las útlimas semanas del año 2009 el Proyecto de Filosofía en Español, desde la sede de la Fundación Gustavo Bueno, en la ciudad de Oviedo(España)nos ofrece una nueva sección llamada TESELAS, en las cuales Gustavo Bueno aporta exposiciones en formato video, acerca de conceptos y definiciones relevantes de la Teoría del Cierre Categorial


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

domingo, diciembre 06, 2009

Europa de tradición platónico-aristotélica contra el Islam o ¿islamizar Europa por la Yihad?



Desde la Edad Media se vive en Europa la llamada en Historia de la Filosfía "disputa entre la fe y la razón": entre la razón filosófica nacida en Atenas en tiempos de Platón y Aristóteles y la fe o creencia en seres transcendentes, tal el llmado Dios del judaímo,cristianismo o mahometismo
Averroes el filósofo árabe y musulmán traductor al árabe de obras del filósofo de Estagira(Aristóteles) sostuvo al igual que el actual Islam que hay dos verdades y que pueden ser contradictoras pero siempre e debe someter la razón filosófica a la creencia dogmática.
De la religión judía surge la figura de Benito Espinoza quien ya en el siglo XVI tomaba parte por la razón, y una razón geométrica ( en lo cual coincide con Platón: nadie ntre en esta Academia sin conocer la ciencia de la geometría ).Su Etic demostrada según elorden geométrico no ha sido aún superada por ninguna escuela psicológica hasta hoy.
Del cristianismo surge la filosofía de Tomás de Aquino, cuyo magistral utilización de l argumentación de su maestro Aristóteles nos muestr aun en el presente caminos para resolver cuestiones realmente complejas.Pero parael deAquino no hay motivo paraque razón y fe se contrapongansino másbien podríanincluo ser parte de un zona de convergencia en algunos puntos cruciales:los llamados preámbulos de la fe, que en gran parte sonnada meno que los tres asunto básicos de la Filosofía europea , de cuño griego : Alma,Mundo,Dios, que por cierto el Materialismo Filosófic conecta digamos cn los tres géneros de materialidad, M1 M2 y M3

Los ciudadanos suizos han dicho en un referendum, que es un plebiscito popular plenamente democrático donde los haya que no se deben seguir construynedo en su territorio en su país en su Estado esos minaretes de una religión INTOLERANTE donde las haya
El modo en que Marruecos est´tratando aun mujr saharahui ,el modo en quemezquitas en Españaestán aplicando a l sombra de sus mezquitas la shariya o ley ilámica que ATENTA CONTRA LAS LEYES del Estado Español y su plan de agregdir y expandir vía Yihad su religión medievalmente enquistada en el más cerril de los fundamentalismo es algo que en toda Europa debe ser considerado muy seriamente

Fuente: DIARIO EL MUNDO http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/06/cronicasdesdeeuropa/1260087551.html
Hipócrita Turquía
FRAN MARTÍNEZ desde Estambul6 de diciembre de 2009.- El gobierno de Erdogan critica a Suiza cuando en Turquía es casi imposible construir un templo que no sea mezquita.

El Ministro de Asuntos Europeos pedía que el dinero se fuera con los minaretes, Erdogan hablaba de "creciente ola de racismo y extrema derecha en Europa" y el Presidente Gul de que "es una vergüenza para los suizos", pero ellos obviaban lo que pasa en su propio país: las minorías religiosas de Turquía siguen sin poder abrir templos.

En 2003, el actual gobierno levantó las reestricciones legales a la libertad religiosa para satisfacer a la UE, pero alevíes, católicos, judíos, protestanes y ortodoxos griegos y armenios encuentran múltiples barreras burocráticas que impiden en la práctica dicha libertad.

Desde entonces las leyes han ido mejorando: se ha sustituído el término 'mezquita' por 'lugar de culto' y es más fácil formar asociaciones, pero abrir nuevos templos o ser reconocido como 'Iglesia' es casi imposible; por este motivo la Iglesia Católica sigue sin estar reconocida como persona legal en Turquía.

"Existe una circular que exige que los templos cubran un mínimo de 2.500 metros cuadrados. Obviamente, esto crea enormes dificultades", explica el periodista Serkan Ocak en un reciente artículo del periódico Radikal, "lo mismo ocurre con los trabajos de restauración o los cambios arquitectónicos. De acuerdo con la ley, sólo se permite a las fundaciones realizar dicho trabajo. Así, recurriendo a estos tecnicismos, las reclamaciones nunca se resuelven", dice.

La República de Turquía fue fundada teniendo al nacionalismo turco y a la laicidad como fuente de legitimidad, pero en la práctica, se llevó a cabo una uniformización del resto de religiones con la corriente musulmana Sunni y del resto de étnias con la turca, reforzando así la integridad territorial y la identidad nacional, explica Cemal Karakas en su artículo Turkey: Islam and Laicism Between the Interests of State, Politics, and Society.

"Turquía decidió financiar y administrar su fe de forma exclusiva, lo que supuso la nacionacionalización de la corriente Sunni del Islam. Con esta postura el Estado no sólo abandonó su obligación de neutralidad religiosa sino que se hizo con el monopolio de interpretación y control de la fe, politizando el Islam desde arriba y homogeneizando las diferentes minorías, con un especial esfuerzo en sunnificar a los alevís", escribe Karakas.

En el reciente informe anual sobre Libertad Religiosa en el Mundo, del Departamento de Estado de EE.UU., reconoce que en Turquía "se bloquean los ascensos en las instituciones públicas por razón de la fe", y se dificulta la "celebración de ceremonias, el registro de asociaciones y la formación religiosa".

Los ejemplos se suceden, recientemente en Ankara el gobernador municipal denegó el permiso para una iglesia protestante argumentando de que "no había suficiente espacio en el barrio". Desde 2003, la Iglesia de la Salvación protestante ha solicitado permisos para la construcción de diez nuevos templos; Todavía no le han aprobado ninguno. La Iglesia Católica, por su parte, lleva años pidiendo la devolución de la iglesia de San Pablo en Tarso y la reapertura del seminario de Halki.

A pesar de que la Constitución turca es secular y garantiza teóricamente la libertad de culto, la corriente mayoritaria sunní sigue siendo favorecida y son muchos los que prefieren esconder su identidad religiosa por miedo a la discriminación, escribe Serkan Ocak. Desde 2002, el gobierno turco ha prometido al Vaticano y al Patriarcado Ortodoxo mayor libertad religiosa, pero de momento se quedan en promesas.

MAS DE LO MISMO CON EL ISLAM MILITANTE...CONTRA TODO QUIEN ELLOS CONSIDERAN INFIEL...o sea, te conviertes o te mataremos...SIEMPRE VOY A ELEGIR - Y A EXIGIR- LA RAZÓN,LA CAPACIDAD DE CRITICAR , SEGÚN LA TRADICIÓN GRIEGA DESDE PLATÓN Y SÓCRATES HASTA , TODAVÍA, EL RESENTE, AL MENOS EN EUROPA NO PERMITAMOS EL FANATISMO DE LA FE INTOLERANTE DE UN ISLAM ESENCIALMENTE YIHADISTA EN TIERRAS EUROPEAS

FUENTE DIARIO EL MUNDO http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/05/internacional/1260050870.html

ENTREVISTA | Saïda Keller-Messahli

'Los musulmanes nos equivocamos en nuestra estrategia de ser invisibles'

Saïda Keller-Messahli, fundadora del Foro por un Islam Progresista. | Vanessa Püntener
'Esconder la cabeza debajo del ala, sin mirar la realidad, es un error'
'No creo que los suizos sean más racistas que la gente de otros países'
Meritxell Mir |
Actualizado domingo 06/12/2009 05:04 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 14 Saïda Keller-Messahli nació en Túnez, en el seno de una familia de campesinos. A los siete años llegó a Suiza de la mano de una organización humanitaria. Acabados sus estudios de Filología francesa, se casó con un psiquiatra suizo y cristiano, con el que tuvo dos hijos a los que han educado de forma laica. Hace cinco años, Keller-Messahli fundó el Foro por un Islam Progresista, una organización marcada por el espíritu autocrítico.

Pregunta.– ¿Cómo se siente después del resultado en el referéndum suizo contra los minaretes?

Respuesta.– Mi primera reacción fue de incredulidad, pero después empecé a sentir una decepción que todavía me dura.

P.– ¿Cree que Suiza está experimentando una ola de racismo?

R.– No creo que los suizos sean más racistas o más xenófobos que la gente de otros países.

P.– ¿El voto muestra un fracaso de las políticas de integración?

R.– Sí. Hemos mantenido un diálogo muy educado, pero inocuo y poco sincero. Es como una pareja. Si uno, o los dos, no está realmente interesado en el mundo del otro, en sus necesidades, sus deseos y sus sueños, antes o después la relación acabará en separación porque ninguno se sentirá reconocido y cómodo.

P.– En Suiza hay diversas organizaciones musulmanas que no siempre están de acuerdo entre sí. ¿Se mantendrán unidos esta vez?

R.– Sí, aunque nuestra relación con el islam sea diferente, la posición en esto es la misma. Aun así, no hay que olvidar que ha habido muchos votantes musulmanes, tanto de derechas como de izquierdas, que han apoyado esta iniciativa para mostrar su rechazo a la opresión contra las mujeres y contra los no musulmanes que se hace en los países musulmanes.

P.– La comunidad musulmana de Suiza se caracteriza por su invisibilidad, en un intento de evitar el choque cultural con la población autóctona. ¿Se han equivocado?

R.– Sí, ha sido un error. Si miramos atrás, nos damos cuenta de que estábamos intentando tolerarnos los unos a los otros, pero que las cuestiones más importantes –identidad, códigos culturales, referencias históricas– no se han discutido. Quizás porque, emocionalmente hablando, son más difíciles.

P.– Esa misma invisibilidad marcó la campaña del referéndum...

R.– La estrategia de esconder la cabeza debajo del ala, sin mirar la realidad e intervenir, fue definitivamente equivocada.





CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

lunes, noviembre 30, 2009

memoria histórica,verdades históricas.España y la Guerra Civil


FUENTE http://www.laopinion.es/firmas/2009/11/27/memoria-historica-canarias/257389.html

Memoria Histórica en Canarias

El 12 de junio de 2008 el Parlamento de Canarias rechazaba una proposición no de ley socialista relativa a la financiación de las excavaciones de fosas de víctimas de la guerra civil en las islas




JOSÉ CARLOS GIL MARÍN El 12 de junio de 2008 el Parlamento de Canarias rechazaba una proposición no de ley socialista relativa a la financiación de las excavaciones de fosas y tumbas de víctimas de la guerra civil en las islas. Hablemos, pues, de Memoria Histórica.

La Memoria Histórica no es memoria ni es Historia. La memoria es patrimonio del yo froidiano en tanto que ser humano singularizado. La Historia es una ciencia que se enfrenta al estudio de los hechos humanos sociales pasados. Memoria e Historia separadas lo son todo. Juntas no son nada. El reciente descubrimiento de huesos humanos en el aljibe del templo masónico de Santa Cruz de Tenerife, fruto de esa confusión semántica, ha llevado a nuestros historiadores al enfrentamiento. Manuel de Paz sostiene que no son huesos de víctimas del franquismo, sino los propios de los rituales masónicos. García Luis, por el contrario, afirma que los mismos pueden ser restos humanos masacrados en 1936 por la barbarie fascista, incluso los del alcalde de Buenavista del Norte o los del Alcalde del ayuntamiento de Santa Cruz, fusilados en dichas cruentas fechas, que se creía podían estar en el Parque Nacional del Teide, en el llamado Bucio de Maja. Esto es lo que sucede cuando se politiza interesadamente la dignidad humana. El Fiscal Jefe de Andalucía, fruto de la extraña situación generada en torno a los restos del poeta García Lorca –la familia, único caso conocido en tal sentido, no quiere que se exhumen– nos dijo el pasado mes de junio que ya hay instrumentos para recuperar los restos de las víctimas desde la normativa reguladora del patrimonio histórico-arqueológico nacional. ¿Por qué se insiste en reiventar la tensión de una época que desde 1934 llevó al enfrentamiento entre las dos Españas? ¿Será para crear cortinas de humo y no hablar de la crisis económica...?

Recuerdo hace ya lustros un debate en la televisión pública española entre el catedrático de izquierdas Gustavo Bueno, y el líder histórico comunista Santiago Carrillo. Carrillo defendía la legitimidad democrática de la izquierda republicana desde 1931 a 1936, masacrada por la involución fascista. Bueno le respondió argumentativamente sobre el no reconocimiento por la izquierda en 1934 del triunfo democrático del centroderecha, y le habló de la quema de iglesias y del anarquismo revolucionario, de la revolución antirrepublicana de Asturias en 1934 o de la declaración unilateral de independencia de Cataluña ese mismo año. ¿Por qué no se puede ser objetivo ante la Historia? ¿Por qué no se puede criticar tanto el militarismo fascista de los golpistas del 36 como la deriva marxista y antirepublicana de los partidos de izquierdas desde 1934? Curiosamente, la Confederación Española de Derechas Autónomas fue la primera fuerza en ganar unas elecciones democráticas en España por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. En 1931, cuando la primera victoria del Frente Popular de izquierda revolucionaria, el Frente ganó sin el voto de la mujer aún legalizado, porque la izquierda socialista decía que era un voto involucionista culturalmente secuestrado por el caciquismo reaccionario... Hay palabras que queman en la boca de los que las pronuncia. Memoria sí. Historia sí. Pero no Memoria Histórica.


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

viernes, noviembre 27, 2009

Antropología,Etnología y Utopía.Gustavo Bueno Materialismo Filosófico vs Levi-Strauss estructuralismo(s)

El Materialismo Filosófio organiza en Ovido dos mesas redondas sobre la obra de Levi Strauss,que son un material imprescindible para conocer el estructuralimo y la polémica que hubo entre este sistema y l marxismo en losaños 70 del siglo XX, pero que aún sigue opertivo en algunos sistemas que se mantiene como la obra de Foucault

CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

miércoles, noviembre 25, 2009

Gustavo Bueno: conferencia sobre Etica,Derecho,BIOETICA

En 2001 se publicaba el libro de Gustavo Bueno ¿Qué es la Bioética?Tenemos hora, en el otoño del 2009 ,a nuestra disposición una conferencia del autor de este libro sobre la temática


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

domingo, noviembre 15, 2009

Conferencia de Noam Chomsky en la UNAM(2009).Un análisis crítico del momento presente del neoliberalismo global


ENLACE AL SITIO PARA BAJAR LA CONFERENCIA(en formato mp3)

Se trata de una conferencia que resulta de gran interés y utilidad tanto educativa como informativa,con la particularidad de poder escucharse en el idioma español, ya que al ser organizada por la Jornada y la UNAM se nos posibilita beneficarnos de la tradución simultánea



CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

viernes, noviembre 13, 2009

historia orewelliano kafliana sobre el Nobel de la Paz



CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

domingo, octubre 18, 2009

Dinámica de la crisis; de la decadencia de los EEUU a la desintegración del sistema global

conexión a la conferencia de Jorge Beinstein (pdf) en México DF(UNAM)sobre crisis y globalización (material IMPRESCINDIBLE, complementario del video y texto anteriores en este mismo blog)
http://suaed.politicas.unam.mx/noticias/beinstein_mexico2009.pdfCRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

LA ACTUAL CRISIS INCLUYE FINANZAS, ENERGÍA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE


La crisis que estallaba en el 2008 y cuyos efectos no podemos aún determinar con claridad es no solamente de cuño financiero y económico sino que,a juicio de Jorge Beinstein,se trata de un crisis cuya estructura implica además de dichos aspectos, otros componentes vinculados a la producción capitalista, los cuales incluyen: crisis energética, crisis alimentaria y crisis ambiental
En la entrevista siguiente responde a algunos puntos básicos de sus tesis sobre la crisis
http://www.ecoportal.net/content/view/full/85949/
FUENTE http://www.ecoportal.net/content/view/full/85949/

La crisis es financiera, energética, alimentaria y ambiental. Entrevista a Jorge Beinstein
12-05-09 Por Fernando Krakowiak

Jorge Beinstein es uno de los pocos economistas que en pleno auge del modelo neoliberal caracterizó la globalización como la antesala de una crisis mundial. Afirma que el capitalismo se ha convertido en un sistema que destruye fuerzas productivas. Asegura que es un error trazar divisiones entre empresas productivas y financieras porque ambas están muy vinculadas. Y sentencia que luego de esta crisis no se volverá a la prosperidad pasada.

Jorge Beinstein es uno de los pocos economistas que en pleno auge del modelo neoliberal caracterizaron a la globalización como la antesala de una crisis mundial. Sus pronósticos fueron desestimados por una amplia mayoría de intelectuales conservadores y liberales, que entonces creyeron ver una reconversión superadora del viejo capitalismo keynesiano. Sin embargo, el desprestigio que las recetas neoclásicas experimentaron en América latina desde fines de los ’90 y el reciente colapso del sistema financiero internacional revalorizaron su voz en los círculos académicos. Hace pocos días estuvo en la Feria del Libro presentando su libro Crónica de la decadencia y Cash aprovechó para conversar con él sobre las perspectivas que se abren en el nuevo contexto.

¿Por qué la crisis actual debe ser vista como la expresión de la fase terminal del capitalismo y no como una crisis cíclica más dentro del sistema?

–Primero por su magnitud. Hasta ahora en los planes de salvataje se insertaron 8 billones de dólares cuando los ingresos fiscales de los países del G-7 son iguales a 10 billones. Se calcula que la masa especulativa global en este momento asciende a 1000 billones. Cuando fue la crisis de 1929, el 3 por ciento de los estadounidenses estaba vinculado con la especulación bursátil y en este momento es casi el 60 por ciento. Ahora bien, esta crisis también es diferente en términos cualitativos. No es sólo una crisis financiera sino también una crisis energética, alimentaria y ambiental.

Algunos analistas relativizan el supuesto carácter terminal de la crisis diciendo que el capitalismo está en crisis desde que surgió y sin embargo no para de expandirse.

–Siempre están los que piensan que el capitalismo llegó para quedarse. Es una utopía conservadora potenciada por un sistema que desde sus orígenes se las ingenió para superar todas las crisis de sobreproducción. El problema es que a partir de los ’70 se empiezan a manifestar elementos de crisis que no son sólo de sobreproducción sino también de subproducción, pese a que en los viejos debates se consideraba que estas crisis habían desaparecido junto con las civilizaciones anteriores al capitalismo.

¿Cómo es posible que al mismo tiempo haya una convergencia entre una crisis de sobreproducción y otra de subproducción?

-Lo que pasa es que la sucesión de crisis de sobreproducción, siempre superadas o al menos amortiguadas, fue generando elementos de depredación energética, ambiental y agrícola que están devorando al capitalismo. Las crisis de sobreproducción nos diferenciaban del precapitalismo porque antes solo se conocían los ciclos más largos, las crisis de civilización, pero resulta que al final no éramos tan originales y también terminamos teniendo crisis de subproducción. El capitalismo se fue convirtiendo en un sistema que destruye fuerzas productivas. En los próximos años va a haber menos energía, menos capacidad de producción industrial y menos alimentos por habitante.

La producción de alimentos creció de manera espectacular.

–El problema es el sistema social, porque en realidad lo que se está produciendo crecientemente es soja para los chanchos y maíz para elaborar combustible. Ese maíz ya no puede ser considerado un alimento. Es un insumo para la producción. A nivel mundial, la cantidad de alimentos por habitante disminuye. Además, el desarrollo agrícola de avanzada ha llegado a un nivel tal de exacerbación de la productividad que está destruyendo la tierra, el recurso de base para la producción agrícola. Al utilizar glifosato para cosechar soja se logra aumentar la productividad por hectárea, pero en diez años la productividad va a terminar siendo menor a la que se tenía cuando se empezó a utilizar ese insumo.

Si el maíz se destina a la producción de biocombustibles va a haber más energía.

–Se produce más energía de origen agrícola, pero cuando se calcula la totalidad de la producción energética (tomando en cuenta petróleo, gas, energía nuclear, solar y biocombustibles) y se lo divide por la cantidad de habitantes, se observa que desde fines de los `80 la producción de energía por habitante está empezando a caer. Usted me podría decir que la gente puede vivir mejor consumiendo mucha menos energía, pero eso significa pensar en otro modelo de sociedad. La Agencia Internacional de Energía, que siempre había negado el Peak-Oil, en 2005 distribuyó un borrador titulado “Posibles medidas ante un eventual colapso energético”. Allí proponen prácticamente la eliminación del transporte privado, la descentralización de la industria y la descentralización política y administrativa. Ahora bien, que alguien explique cómo haría para funcionar la sociedad capitalista actual con esas reformas.

En la última cumbre del G-20, los líderes mundiales afirmaron que ésta no es una crisis del capitalismo sino una crisis de origen financiero que se revierte con mayor regulación sobre los mercados.

–Es un error trazar una división entre el sector financiero y el productivo. Hace un cuarto de siglo, las 200 más grandes corporaciones estadounidenses hacían negocios financieros y los mismos representaban cerca del 10 por ciento de sus beneficios. En la actualidad, esos beneficios están entre el 40 y 45 por ciento. En los últimos treinta años, las empresas productivas llevaron adelante esa reconversión porque hubo una desaceleración de la demanda y los excedentes de capital se fueron destinando al sector financiero. Esa es la economía capitalista realmente existente. Por lo tanto, si se pone fin al negocio financiero, muchas empresas supuestamente pertenecientes al mundo productivo deberán cerrar sus puertas. General Motors está al borde de la quiebra, pero en los últimos años una de las formas que había encontrado para sobrevivir era la multiplicación de negocios financieros. Además, no solo está el problema de las empresas. La sociedad de consumo en Estados Unidos y Europa sólo fue posible con la financiarización de los consumidores, que sirvió para amortiguar la crisis de sobreproducción.

Se fue postergando la resolución de los problemas.

–Sí, pero las dificultades son cada vez mayores. Ahora están haciendo los salvatajes, pero el problema no es de liquidez sino de solvencia. Aunque la tasa de interés baje a cero la persona que ya está endeudada no va a querer seguir endeudándose para consumir. Lo que quiere es conseguir un trabajo seguro. Se llegó a una situación de sobrecarga de deudas para financiar las compras y también hay un límite en cuanto a la posesión de objetos. El problema de la industria automotriz se explica en parte por la saturación de automóviles que existe en los países ricos.

¿Esta situación se puede revertir?

–No hay cómo hacerlo. Lo que se hizo desde los ’70 hasta ahora fue simplemente amortiguar la crisis. Ahora bien, yo no estoy diciendo que esta situación lleve a un derrumbe inmediato del sistema. Es un proceso de decadencia que se puede amortiguar, pero ya la vieja prosperidad no vuelve.

¿Durante cuánto tiempo se puede amortiguar una crisis? Si el capitalismo puede amortiguar un desenlace terminal durante cien años es porque ese desenlace dejó de ser terminal.

–La degeneración parasitaria del capitalismo empezó hace casi un siglo. La dominación del capital financiero es de fines del siglo XIX. El capitalismo consiguió sobrevivir, pero lo hizo en condiciones cada vez peores. La etapa actual es una exacerbación de la decadencia, pero nadie sabe lo que puede pasar. La crisis propone y la cultura dispone.

La ventaja que tiene el sistema actual es que sus principios fundantes, como el individualismo, están muy arraigados en cultura moderna.

–Una de las características que han tenido las últimas décadas es que todo el planeta se hizo burgués, más allá de algunos enclaves. La civilización burguesa es una cultura planetaria. La cuestión es hasta qué punto esa cultura es viable. Puede haber una superación, pero también se puede entrar en decadencia.

En otros períodos históricos la crisis hizo pensar en la posibilidad de un cambio y hubo rebeliones populares generalizadas, pero ahora predomina la apatía.

–La magnitud de la crisis dejó a muchos ciudadanos paralizados. No hay que olvidar que el neoliberalismo provocó una desestructuración social terrible. La falta de reacción puede ser la expresión de una profunda decadencia cultural, pero también puede ser la calma que precede a la tormenta. El analista Zbigniew Brzezinski dejó de lado sus habituales reflexiones sobre política internacional y desde hace algún tiempo viene advirtiendo sobre el peligro de motines sociales en los Estados Unidos. Por ahora no hubo reacciones violentas, pero no se lo debe descartar.

En este contexto, ¿qué margen de acción tiene la gestión pública? ¿Da lo mismo Barack Obama que George Bush?

–La llegada de Obama refleja la crisis de la alternativa más radical del capitalismo, que era Bush. Los grandes partidos no pudieron imponer a sus candidatos tradicionales y terminó ganando un outsider de la política que encima es negro. Ahora bien, eso no significa que Obama implique un cambio de sistema. Está haciendo los mismos salvatajes que Bush y aumentó el gasto militar.

También les dio algunas señales a los sindicatos diciéndoles que ésta es su hora.

–Por ahora son sólo palabras porque los salvatajes son financieros. No hay redistribución del ingreso en los Estados Unidos. Los salvatajes tienen rostro keynesiano, pero están queriendo salvar lo que viene de la era neoliberal. Si quiere llevar adelante un verdadero programa keynesiano tampoco le va a ser fácil. Por ejemplo, si decide prohibir la importación de productos chinos, va a tener un conflicto muy importante con empresas estadounidenses que se radicaron en China para seguir siendo rentables. Con esto no quiero decir que no haya alternativas. Lo que digo es que las verdaderas alternativas no están dentro del sistema capitalista.

EL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL EN LA REGION

“Los gobiernos progresistas tendrán que definirse”

¿Qué impacto tendrá la crisis sobre Latinoamérica?

–Latinoamérica en muchos sentidos anticipó la crisis del neoliberalismo. En la región, ese modelo entró en crisis a fines de la década pasada y en los elencos gobernantes se puede ver una suerte de emergencia posneoliberal. A nivel de la economía no tanto porque ese progresismo latinoamericano pudo sostenerse y avanzar por la prosperidad mundial. Fue un antineoliberalismo que se apoyó paradójicamente en la última prosperidad del neoliberalismo que vivieron los países desarrollados. Ahora estos gobiernos progresistas están frente a una disyuntiva terrible. Si siguen como hasta ahora, la situación va a ser insostenible porque el mundo cambió. El auge exportador, que había permitido algunos avances sociales sin tocar mucho el sistema, terminó. En estos momentos, la situación se está poniendo grave porque hay una pelea muy fuerte por el ingreso y muchos de los gobiernos progresistas de la región van a tener que definirse. Van a tener que radicalizarse hacia la izquierda o la derecha se los va a terminar devorando. Hasta ahora expresaron más la crisis del neoliberalismo que la afirmación de un movimiento de transformación.

¿Las medidas que tomó el gobierno de Cristina Kirchner en respuesta a la crisis internacional en qué dirección van?

–Creo que en un principio estaban convencidos de que el sistema de equilibrio que mantuvieron, sobre todo durante la gestión de Néstor Kirchner, se podía prolongar durante mucho tiempo y terminaron reaccionando tarde. La nacionalización de las AFJP fue una medida correcta, pero debería haberse hecho antes y sobre la base de una gran concientización popular. Además, en el conflicto con la burguesía rural se equivocaron porque avanzaron con las retenciones móviles cuando los precios estaban por empezar a caer y encima terminaron permitiendo la reconstitución de la derecha. Ahora tienen por delante un escenario muy difícil porque no sólo son rechazados por las elites sino por amplios sectores de las capas medias.

¿La restauración conservadora es inevitable?

–Es cierto, pero es una derecha con cuerpo grande y cabeza chica porque no tiene proyecto. Cuando Carlos Menem llegó al poder tenía un proyecto porque el sistema de Europa del Este se estaba derrumbando y el neoliberalismo parecía dar respuestas para todo, pero ahora son bandidos sin proyecto. ¿Qué pueden hacer Cobos, De Narváez o Prat Gay? Lo primero que van a hacer es eliminar impuestos al sector rural y entonces no van a tener más alternativa que ajustar el gasto público y pedir dinero prestado. Eso es volver a los ‘90, pero no creo que sea tan fácil imponer esas recetas porque hubo un cambio en la sociedad.

¿Qué debería hacer el Gobierno para tratar de ponerle freno a esa avanzada?

–Debería nacionalizar los ferrocarriles y mejorar rápidamente su funcionamiento para ganar apoyo popular. También armar un ministerio de economía social y poner al sistema financiero en función de ese proyecto. Van a enfrentar resistencias, pero si no se hace nada van a terminar mal. Algunos dicen que no pueden avanzar porque no hay cuadros políticos suficientes, pero los cuadros políticos se forman cuando las cosas se van haciendo. No estoy diciendo que haya que transformar el ejercicio del poder en una aventura. Lo que digo es que hay que tomar la iniciativa. www.ecoportal.net

Nota:

Jorge Beinstein es economista egresado de la UBA y doctor de Estado en Ciencias Económicas de la Universidad de Franche Comté-Besançon, Francia. Fue director del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Innovación Tecnológica y Prospectiva en la Universidad Nacional de La Plata y profesor titular de la cátedra “Historia económica y social general” en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. También se desempeñó como docente e investigador en Maison des Sciences de l’Homme, Institut National Agronomique de Paris-Grignon, Universidad de Franche Comté-Besançon y Conservatoire National des Arts et Métiers. Actualmente es profesor titular de la Cátedra Libre Globalización y Crisis en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesor del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza y coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis, organización que agrupa especialistas de Europa, Asia, América y Africa.

CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

sábado, octubre 17, 2009

la crisis económica mundial año 2008 y siguientes

la página del Archivo Chile nos aporta entre otros muchos materiales de interés y utilidad para el análisis crítico materialista del presente un dossier sobre la crisis económica actual cuya lectura recomendamos . Consta de ocho documentos o artículos que a mi juicio son imprescindiblespara buscar no solamente entender mejor losfenómenos de la crisis sino que pueden aportar vías para la acción política concreta
http://www.archivochile.com/carril_c/ccrecomendamos0000026a.pdfCRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

viernes, octubre 16, 2009

versión sobre posmodernismo y modernismo desde perspectiva de un economista inglés:John Kay



FUENTE http://www.johnkay.com/about/#Modernism

An end to grand designs - modernism and post-modernism

Firms are not the product of grand designs. The same is true of economic systems. Attempts to establish economic systems on the basis of abstract blueprints in Eastern Europe, Russia and the third world have led to lamentable failures. In the last decade this has been as true of the blue prints of the right as it was previously true of the blueprints of the left.

In other disciplines, the modernist view that systems and knowledge can be derived from entirely general first principles has come and gone. In architecture, for example, the twentieth century view that 'a house was a machine for living in' - entirely rational, functionalist - has given way to post-modernism. Architectural rationalism discarded much that was valuable, but tacit rather than explicit, in the classical tradition and the emphasis on functionality in modern architecture proved ultimately not even to be effectively functional. (You can read more in an article I wrote in the Financial Times on 29 April 1998.)

Yet economics and business are today the last bastions of modernism. There is still a firmly rooted belief that there are right ways of organising firms and economies, not just for here and now, but as universal maxims: and that in matters of business and economics sensitivity to culture, context, tradition and history are unaffordable sentimentality.

I disagree profoundly with this modernist position. Social phenomena can never be successfully understood or analysed in this way. There are many perspectives - literary, anthropological, economic - on the ways in which we behave and in which our society is organised. Each of them has a measure of truth, neither is the whole truth. See FT article 7th March 2001

Perhaps hope and ideology will prove victorious, in Iraq and on Wall Street. But real life and budgetary arithmetic generally win out. FT, 19.10.04

Introduction
The resource based theory of strategy
Stakeholding and corporate responsibility
An end to grand designs - modernism and post-modernism
Markets are embedded in a social context
Consilience

Most business people think that the job of the economist is to predict whether exchange rates will go up or down. Economists are not very good at predicting whether exchange rates will go up or down, with the result that business people have very little regard for economists. (See FT article of 10 October 1996)

My interests are different. Virtually all my work has been in microeconomics. First taxation, then regulation, and most recently issues of business strategy. Microeconomics is concerned with the behaviour of individual agents in the economy - such as households and firms - and with individual industries and markets and the prices of the goods and services sold in them. Macroeconomics, in contrast, is about aggregates - consumption and savings, national income and inflation. Only macroeconomists (and only a minority of them) pronounce on exchange rates.

So do not look on this site for predictions of exchange rate or forecasts of economic growth: you will not find them. My professional objective is to use the tools of economics to understand change in the structure of firms, industries and markets. This is the content of business economics.

You can get a flavour of what business economics is about from some of the articles on this website, - from 1 May 2000, 24 January 2001, 21 February 2001, 4 April 2001. The subject matter of business economics is closely related to business strategy, but the economic input into business strategy has always been modest and even Michael Porter, (the best known economist to have become a strategy guru) disguises his economic credentials. In an article from The Economic Journal you can read my attempt to explain the gap between business economics and strategy and, in an introduction to the Financial Times "Mastering Strategy" series , an exposition of what business economics has to say about strategy.

Here is a brief guide to what I regard as some distinctive aspects of my own thinking. There is a linkage and progression through them which may be more obvious to me than to you.

The resource based theory of strategy
This is one of the principal strands of thought in business strategy today. My own contribution to it is contained in Foundations of Corporate Success (1993) or Why Firms Succeed (1995): for a briefer version see the FT's introduction to "Mastering Strategy".

Resource based theory sees the firm as a collection of assets, or capabilities. In the modern economy, most of these assets and capabilities are intangible. The success of corporations is based on those of their capabilities that are distinctive. Companies with distinctive capabilities have attributes which others cannot replicate, and which others cannot replicate even after they realise the benefit they offer to the company which originally possesses them.

Business strategy involves identifying a firm's capabilities: putting together a collection of complementary assets and capabilities, and maximising and defending the economic rents which result. The concept of economic rent is central in linking the competitive advantage of the firm to conventional measures of performance - read more in an article first published in Finance Director. See also a keynote speech of July 2000 on How Measurement in Organisations has Changed.

Stakeholding and corporate personality
The idea of a firm as a collection of capabilities contrasts with two popular and more individualistic views of the firm. One, prevalent in US business journalism, is that companies are essentially extensions of larger than life chief executives - General Electric is Jack Welch, Microsoft is Bill Gates. The other, more widely held amongst economists, is that we can 'look through' firms to the individuals who have relationships with them. In this reductionist view shareholders, too numerous and too busy to manage firms themselves, hire managers to run the firm on their behalf. These managers then make contracts with employees, suppliers, and customers.

But companies which could be satisfactorily characterised in either of these ways would not make profits. Successful firms have distinctive capabilities. The value these firms add results from this identity and they cannot simply be defined by the contracts they have made. In a profound sense - a sense which is commercial and moral as well as legal - such companies have a reality, and a value, which is distinct from the individuals who contribute to them.

From this perspective, it hardly makes sense to talk about the ownership of a modern company. A large, successful corporation is necessarily a social institution, and would not survive if it were not. This position has political as well as economic implications. This leads to the economics of "stakeholding" - see Prospect and my inaugural lecture at the Said Business School.

An end to grand designs - modernism and post-modernism
Firms are not the product of grand designs. The same is true of economic systems. Attempts to establish economic systems on the basis of abstract blueprints in Eastern Europe, Russia and the third world have led to lamentable failures. In the last decade this has been as true of the blue prints of the right as it was previously true of the blueprints of the left.

In other disciplines, the modernist view that systems and knowledge can be derived from entirely general first principles has come and gone. In architecture, for example, the twentieth century view that 'a house was a machine for living in' - entirely rational, functionalist - has given way to post-modernism. Architectural rationalism discarded much that was valuable, but tacit rather than explicit, in the classical tradition and the emphasis on functionality in modern architecture proved ultimately not even to be effectively functional. (You can read more in an article I wrote in the Financial Times on 29 April 1998.)

Yet economics and business are today the last bastions of modernism. There is still a firmly rooted belief that there are right ways of organising firms and economies, not just for here and now, but as universal maxims: and that in matters of business and economics sensitivity to culture, context, tradition and history are unaffordable sentimentality.

I disagree profoundly with this modernist position. Social phenomena can never be successfully understood or analysed in this way. There are many perspectives - literary, anthropological, economic - on the ways in which we behave and in which our society is organised. Each of them has a measure of truth, neither is the whole truth. See FT article 7th March 2001

Markets are embedded in a social context
That modernist view is today most clearly found in views on the design of economic systems. Broadly, the 'Washington consensus' is that well-defined private property rights, active capital markets, and free internal and external trade, are necessary and sufficient for economic success. This is part of what Fukuyama, borrowing Nietzsche's striking phrase[es más bien Hegel,Ich], called the end of history. In the combination of late 20th century American progressive opinion, lightly regulated capitalism and liberal democracy we have arrived, once and for all, at the right answers.

I believe that this description of how market economies function is certainly superficial, and even wrong. I share the commitment to market economics and market economies. But I see the social context of markets not as a sideshow but as an integral part of how these markets work. And I believe it is the absence of an appropriate social context that provides the explanation of why the 'Washington consensus' has so often failed, just as socialism failed: because they relied on principles deduced in abstraction from the reality of the environment within which it was intended to function.

This social context is essential because
- modern economies need and process complex information. Asymmetry of information in transactions is handled by a range of rules, conventions and relationships between traders
- small group interactions frequently have pathological properties which need to be handled by contracts and conventions, by participation in hierarchically structured organisations, and by the development of sustained relationships
- many markets for risks do not and cannot exist: since the cost of insecurity to individuals may be very high, social as well as economic institutions for risk sharing and risk pooling are needed and are found in all societies
- property rights are not, in any but the simplest of economies, obvious or natural: they are social constructs and there are many different possible property rights régimes.

Reasoning of this kind denies the possibility of a single model, or blueprint, for economic systems. Properly functioning businesses, and markets, are particular products of specific social contexts and cannot easily be created outside of these contexts. See "The Good Market" from Prospect Magazine for an elaboration of this kind of thinking. A much more extended account will be found in my next book.

Consilience
Where is economics, including business economics, going? The most important developments in intellectual life over the last two or three decades are probably to be found in biology.

The discovery of DNA and the mapping of the human genome gives us the scientific underpinning for understanding life itself. The development of modern evolutionary biology and psychology allow us to begin to understand the relationship between our chemical and physical nature and our behaviour. Today, all this seems remote from economics and business. We can only see hazily how this project might enhance our understanding of economic and business processes, though see "Rational Economic Man" and "The Tortoise and the Hare", for some speculation. For broader insights, see EO Wilson, Consilience (1998) and S Pinker, The Blank Slate (2002)

Yet this central project of modern science must, if successful, ultimately change the nature of social science in fundamental ways.

There is ultimately at least a possibility of the real integration of social and natural sciences. That implies a subject of psychology that is firmly based in neurophysiology. Ultimately this may lead to a study of economics and management that builds on a much deeper appreciation of how individuals operate and social relationships are constructed. Such knowledge is certainly still one or two generations away, but has the potential to give us an understanding of social processes of a kind that today we can barely imagine.
© John Kay 2009, © Ripserve 2005


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

domingo, octubre 11, 2009

B-0731 Tres órdenes de gobierno corresponsables en el combate al narcotrafico: senadores.

Inicio Periodo Ordinario Boletines de Prensa B-0731 Tres órdenes de gobierno corresponsables en el combate al narcotrafico: senadores.
B-0731 Tres órdenes de gobierno corresponsables en el combate al narcotrafico: senadores.
lunes, 16 de marzo de 2009
La Cámara de Senadores finalizó las audiencias públicas en materia de narcomenudeo y extinción de dominio, que fueron convocadas a fin de que los legisladores pudieran tener elementos para analizar las reformas.
lunes, 16 de marzo de 2009
Las Comisiones de Justicia, Estudios Legislativos Primera y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República convocan a las “Audiencias Públicas para el análisis y reflexión sobre el nuevo marco jurídico en materia de extinción de dominio y revisión de la política criminal en materia de narcomenudeo”.

(BOLETÍN DE PRENSA) (GALERÍA FOTOGRÁFICA) (TRANSCRIPCIÓN)

Sen. González Alcocer. Presentación.
Audio: | 1 | Video: | 1 |

José Antonio Caballero Juárez.
Audio: | 2, 3 | Video: | 2, 3 |

José Antonio Elizondo López.
Audio: | 4, 5 | Video: | 4, 5 |

Carlos Fazio.
Audio: | 6, 7 | Video: | 6, 7 |

González Plascencia.
Audio: | 8, 9 | Video: | 8, 9 |

Victor Manuel Guisa Cruz.
Audio: | 10, 11 | Video: | 10, 11 |

Gerardo Laveaga.
Audio: | 12, 13 | Video: | 12, 13 |

Ernesto López Portillo.
Audio: | 14, 15 | Video: | 14, 15 |

Carlos Peralta.
Audio: | 16, 17 | Video: | 16, 17 |

Jorge Javier Romo Vadillo.
Audio: | 18, 19 | Video: | 18, 19 |

José Antonio Caballero Juárez. Réplica.
Audio: | 20 | Video: | 20 |

José Antonio Elizondo López. Réplica.
Audio: | 21 | Video: | 21 |

Carlos Fazio. Réplica.
Audio: | 22 | Video: | 22
|

Victor Manuel Guisa Cruz. Réplica.
Audio: | 23 | Video: | 23 |

González Plascencia y Gerardo Laveaga. Réplica.
Audio: | 24 | Video: | 24 |

Ernesto López Portillo y Carlos Peralta. Réplica.
Audio: | 25 | Video: | 25 |

Jorge Javier Romo Vadillo. Réplica.
Audio: | 26 | Video: | 26 |

Sen. Ernesto Saro Boardman. Comentarios.
Audio: | 27 | Video: | 27 |

Sen. Pablo Gómez Álvarez. Comentarios.
Audio: | 28, 29, 30 | Video: | 28, 29, 30 |

Sen. Pedro Joaquín Coldwell. Comentarios.
Audio: | 31, 32 | Video: | 31, 32 |

Fin de la reunión.
Audio: | 33 | Video: | 33 |



(GALERÍA FOTOGRÁFICA) (AUDIO Y VIDEO) (TRANSCRIPCIÓN)

TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, CORRESPONSABLES EN EL COMBATE AL NARCOTRAFICO: SENADORES

• Sesión de Análisis y Revisión de la Política Criminal en Materia de Narcomenudo.

• Evitar penalización indiscriminada del consumo de drogas: especialistas.


• Coinciden senadores en la corresponsabilidad de los tres niveles de Gobierno, para enfrentar el flagelo de las drogas.

La Cámara de Senadores finalizó las audiencias públicas en materia de narcomenudeo y extinción de dominio, que fueron convocadas a fin de que los legisladores pudieran tener elementos para analizar las reformas.

En esta ocasión la audiencia se centró en la materia del narcomenudeo y contó con la presencia de 9 especialistas que expusieron sus puntos de vista y abordaron diversos aspectos de las reformas propuestas por el Ejecutivo.

Al iniciar la audiencia el director de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Antonio Caballero Juárez, consideró que con la iniciativa los ministerios públicos locales tendrán problemas al abordar el tema del narcotráfico. Por ello, recomendó establecer un Ministerio Público especializado por ser un tema atípico, para delimitar claramente qué es del ámbito local y Federal.

Por su parte, el especialista en adicciones, José Antonio Elizondo López, aseguró que el tema del narcomenudeo debe ser atendido en dos vertientes, la oferta y la demanda, pero en México se ha dado mayor impacto a la oferta. Es así, que invitó a los legisladores a establecer mecanismos que den protección a la salud mental de los consumidores, centrándose en la protección que tenga a la familia como centro del apoyo a la prevención de la adicción.

Carlos Fazio, periodista y analista internacional, recomendó ampliamente a senadores la necesidad de enfatizar las acciones que permitan la promoción de la salud. Al mismo tiempo, centrar esfuerzos en la prevención, reducción de daños, disminución de demanda, rehabilitación y reinserción social. Incluso consideró urgente generar un intenso combate contra bandas de narcotraficantes y en contra el lavado de dinero, por ser motores del crimen.


El Tercer Visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, pidió a los legisladores no criminalizar a los consumidores. Reconoció que a pesar de que la reforma explícitamente niega esa situación, algunos preceptos legales incluidos en la iniciativa permitirían hacerlo. Incluso, consideró que si se criminaliza a los consumidores sin un adecuado proceso, se incorporaría al sistema penal mayor violencia que no beneficiaría, ni facilitaría, la tarea de las autoridades.

Sobre el tema, el ex director general de los Centros de Integración Juvenil, Víctor Manuel Guisa Cruz, recomendó establecer más programas de prevención pues recordó que es más factible prevenir los actos delictivos a establecer medidas para posteriormente combatirlos. Se pronunció en contra de encarcelar a los consumidores, en lugar de ello, propuso un trato más humano que atienda los problemas que los lleven a las drogas.

Gerardo Laveaga Rendón, director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales, enalteció la reforma, ya que identifica la diferencia entre narcotráfico y narcomenudeo; distingue facultades de las autoridades; genera certeza jurídica; da respuesta a los farmacodependientes; y se empiezan a despenalizar ciertas conductas, por lo que la calificó de un instrumento de avanzada para enfrentar con imaginación el reto de salud del narcomenudeo.

Por su parte, Ernesto López Portillo, Presidente Fundador del Instituto para la Seguridad y la Democracia, opinó que el Estado no puede generar espacios de mayor riesgo, por lo que se deben construir alternativas y que la reforma incluya un proceso de la administración del cambio, al respecto, añadió que la cultura mexicana sobredimensiona las transformaciones.

A su vez, Carlos Peralta, Presidente y director general de IUSA, aclaró que en México no existe legislación clara que prohíba en consumo del alcohol o de las drogas. Lo que se necesita es identificar a los millones de enfermos que hay en el país y que se les suministre la droga mínima a fin de quitar el valor comercial de los estupefacientes, de esta manera se podrá reconocer a los adictos y atender su problema.

Por último, Jorge Javier Romero Vadillo, profesor del Departamento de Política y Cultura de la UAM, opinó que el objetivo de erradicar las drogas es inalcanzable. Asimismo, destacó que el crimen organizado no es especialista en drogas, sino en el mercado clandestino. Respecto a las campañas públicas de la farmacodependencia, mejor sería que a través de la educación, los hijos no lleguen a las drogas, y esto, informar, prevenir y educar, es una responsabilidad del Estado.

En la última parte de esta jornada el senador Ernesto Saro dijo que las leyes son perfectibles y que éstas deben estar en permanente revisión, como es el caso de este encuentro.

Desde el punto de vista médico, señaló Saro Boarman, que un adicto es un enfermo, que así lo reconoce el Estado y acepta la responsabilidad de atenderlo.

Subrayó que esta es una de las bondades de la iniciativa del poder Ejecutivo y que está encaminado a resolver la problemática del narcomenudo, con medidas de prevención, educación y atención integral, es decir física y emocional.

En su intervención el senador Pablo Gómez declaró que con el proyecto del Ejecutivo se pretende criminalizar el consumo de drogas, dado que no está bien definido hasta donde es delito o no.

Sugirió que en tanto se aprueba este proyecto se preparan a las policías, a los ministerios públicos y a todos los personajes involucrados, no sólo a nivel nacional, sino internacionalmente, porque este un asunto muy complejo, que requiere de más análisis, discusión y reflexión, para mejorar la lucha contra el narcomenudo, que es el último eslabón del narcotráfico.

En su turno, el senador Pedro Joaquín Coldwell, manifestó La iniciativa presidencial contra el narcomenudeo obliga a los tres niveles de gobierno a trabajar conjuntamente contra este flagelo de las drogas. “Hablo de corresponsabilidad”.

Estamos, enfatizó, ante un problema extremadamente complejo, dado que recientemente se informó que el número de adictos en México ha crecido 51 por ciento.

Somos un país que tiene una triple condición en esta materia, ya que somos productores, zona de trasiego, pero también somos consumidores, señaló. Lo importante es no abordar el problema con políticas públicas punitivas a tablas rasas, sino que seamos capaces de crear políticas públicas diferenciadas, con las peculiaridades de todas y cada una de las regiones del país

---000---




[Volver]

| Periodo Ordinario | Comisión Permanente | Asuntos Internacionales | Sitios de Interés |

Este sitio se ve mejor con Mozilla Firefox e Internet Explorer 7.0 o superior

"El contenido que maneja esta página, es sólo de carácter informativo, por lo que carece de validez legal"
SENADO DE LA REPÚBLICA: Xicoténcatl No.9, Centro Histórico Ciudad de México, Distrito Federal C.P 06010 Teléfono: 51-30-22-00 ©

CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

martes, septiembre 22, 2009

Ralph Nader El camino hacia el fascismo corporativo


Ralph Nader exclaims that the central political issue of our time is giant corporate power and its take over of our government, plus the spread of commercial values into every nook and cranny of our culture including the commercialization of childhood, the universities and almost everything these large corporations touch. Speaking at the Washington, DC Green Festival, he also details what we can and must do about it
Este video donde RalphNader hace una dura y muy bienargumentada crítica sobre la conexión entre la política y la grandes corporaciones, está dirigido a un público estadounidense.
Desde Iberoamérica el análisis debe ser planteado desde las correspondientes coordenadas.
Un caso que podemos utilizar para comenzar la tarea desde los distintos Estados de Iberoamérica lo podemos ver aquí:

LOS ATROPELLOS DEL CAPITAL TRANSNACIONAL
EUROPEO EN EL SECTOR ELÉCTRICO
COLOMBIANO
EL CASO DE LA EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ
Desde que se comenzó a implantar en Colombia el modelo de “Libre
Comercio”, uno de los sectores más perjudicados y que han generado
mayor afectación al patrimonio nacional es el eléctrico. Por años el capital
transnacional europeo se ha valido de la complicidad y corrupción de los
gobiernos de turno para quedarse con empresas estatales, construidas con
décadas de esfuerzo.
En este documento se analiza la forma como fue entregada a multinacionales
europeas la generación, distribución y comercialización de la energía de
los colombianos, exponiendo el caso de la privatización de la Empresa de
Energía Eléctrica de Bogotá y lo que esto ha significado para sus usuarios.
En momentos en que el gobierno colombiano pretende firmar un Tratado de
Libre Comercio con la Unión Europea, es necesario conocer las prácticas de
las que se valen sus empresas para asegurar su penetración y lucro.
Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio, RECALCA – Marzo de 2009
COLOMBIA - UE
LOS ATROPELLOS DEL CAPITAL TRANSNACIONAL EUROPEO EN
EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO.
EL CASO DE LA EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ
Aurelio Suárez Montoya1
I. INTRODUCCIÓN. CONTEXTO DEL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO
ENTRE 1970 Y 1992
Desde finales de la década de los años 70 se emprendió en Colombia un desarrollo
acelerado del sector eléctrico. Fruto de esa política, que se consideró como la principal
prioridad macroeconómica del país, entre 1970 y 1987 el Banco Mundial otorgó
préstamos con tal propósito por un valor cercano a 1.950 millones de dólares y
el Banco Interamericano de Desarrollo por algo más de 1.500 millones de dólares.
Dentro de dichos créditos, la mayoría dedicados a proyectos de generación y
otros a transmisión, interconexión y distribución, sobresalen los destinados a
la construcción de la Central Hidroeléctrica de El Guavio, receptora de 359 millones
de dólares del Banco Mundial en marzo de 1981 y de 172.3 millones del
BID en junio de 1980 y de otros 411.5 millones, también de esta última entidad,
en diciembre de 1983. Todos los proyectos de generación, además del ya mencionado
Guavio y otros relevantes como Chivor, San Carlos, Guatapé y Jaguas,
fueron hidroeléctricos. 2
Para 1980 la capacidad instalada nominal del sector eléctrico colombiano, considerada
como la suma de los valores de potencia de todas las unidades generadoras
en el sistema, era de 4.177 MW (el 70% de energía hidráulica) y en 1990 llegó
a 8.312 MW (78.5% hidráulico)3; de ellos 1.150 correspondían al proyecto de
generación de El Guavio4. Este crecimiento estuvo fundamentado en “supuestos
optimistas sobre el comportamiento de las variables económicas, reflejados en las altas
proyecciones de crecimiento de la demanda” que “permitieron que las empresas
del sector presentaran unos requerimientos de inversión sobreestimados, centrados
en proyectos hidroeléctricos y en desmedro de proyectos de menos escala a base de
1 Ingeniero industrial de la Universidad de los Andes. Director ejecutivo de la Asociación Nacional
por la Salvación Agropecuaria.
2 Contraloría General de la República. “El racionamiento eléctrico, 1992: antecedentes, causas y
responsabilidades”. Bogotá, 1992. pág. 78-79
3 Ibíd. pág. 79
4 ISA. “El sector eléctrico colombiano: orígenes, evolución y retos. 1882 – 1999”.
Empresa Panamericana, primera edición diciembre de 2002. pág. 41.
3El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
carbón y gas… fue así como, con anuencia del gobierno, las empresas accedieron, sin
el debido estudio, a créditos adicionales de la banca internacional… en consecuencia,
a mediados de los años 80 el sector se encontraba en una situación de ‘exceso de
capacidad instalada’ en términos de potencia”. 5
Financieramente, en el sector eléctrico nacional “las cuatro compañías más importantes
(EEEB, EEPPM, ICEL, ISA) contabilizaban el 74% de los activos en 1985 y
el 80% de los préstamos, tenían un servicio de deuda superior a su flujo de caja,
los pasivos corrientes eran mayores que sus activos corrientes y el 80% de sus
activos fijos estaban financiados con préstamos a largo plazo. Pero no lo suficientemente
largo… al promediar la década del 80… la relación deuda/capital pasó de
6 a 1, en los años 78- 80, a 53 a 1 para el período 81- 90, reflejando la situación de
sobreendeudamiento”6
La Comisión Nacional de Energía (CNE) entregó el 21 de junio de 1991 un documento
en el cual responsabilizaba de la crítica situación a la banca multilateral,
por haber estimulado el sobreendeudamiento e introducir modificaciones en los
créditos que aumentaron el riesgo de los mismos, especialmente en períodos de
devaluación de las monedas como sucedió luego de 1985 y, en ese mismo sentido,
acusaba al propio gobierno por no haber manejado adecuadamente la tasa
de cambio, en unos tiempos con reevaluación, favoreciendo el endeudamiento y
la sobreinversión, y en otros al ajustarla al alza sin diseñar medidas compensatorias
frente a la devaluación. Así mismo, se señaló al propio sector por las graves
deficiencias en el diseño, selección y ejecución de los proyectos con gravísimas
equivocaciones administrativas7. En 1990 se había llegado a una situación de
insolvencia estructural.
II. EL GUAVIO: DEPREDACIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO Y LUCRO DEL
CAPITAL FINANCIERO Y TRANSNACIONAL EUROPEO.
La central hidroeléctrica de El Guavio se inició en octubre de 1981 como pieza del
plan de expansión eléctrica ya descrito. La construcción de la presa y las obras
anexas se acordó con el consorcio ítalo-español Vianini-Entrecanales, mediante
el contrato No. 3554 del 24 de junio de 1981. También se contrató al consorcio
francés Campenón Bernard Spie Batignoles para el suministro y la instalación de
equipos. El presupuesto inicial de los respectivos contratos era de 385 y de 153
5 Contraloría op. cit. 85
6 ISA Op. Cit. Pág. 65. Citando una evaluación del sector eléctrico colombiano realizada
por el Departamento de Evaluación de Operaciones del Banco Mundial.
7 ISA Op. Cit. Pág. 66 5
millones de dólares, respectivamente, además de contemplar la suma de 319.5
millones de dólares para el sistema de conducción y la propia central. En total el
proyecto se presupuestó en 1.303 millones de dólares.
El horizonte se fijó en cinco años y cuatro meses; no obstante, el tiempo de duración
fue de más de 11 años. El proyecto de la central hidroeléctrica de El Guavio
ha sido, si no el mayor, uno de los más grandes atentados contra el patrimonio y
las finanzas públicas de Colombia.
La revisión de lo acaecido, hecha por los organismos de control como la Procuraduría
General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Contraloría
Distrital, el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia, analistas
y cronistas particulares, siempre ha partido del insólito tipo de contrato que a
estos dos consorcios europeos se les suscribieron para participar en esta obra.
Carecían de objeto, no se estipulaban ni los plazos ni la forma de pago, no se
exigía ninguna garantía para el cumplimiento y la seriedad de la actividad, y, por
el contrario, se les extendían extravagantes gabelas en contra de la Empresa de
Bogotá como la fijación de antemano de los intereses a pagar cuando luego de la
presentación de cuentas corrieran más 45 días sin recibirse el pago correspondiente.
De inicio, la relación contractual entre los consorcios europeos y la Empresa de Energía
Eléctrica de Bogotá, que aparecía con el liderazgo en la iniciativa al ser la dueña
del 60% de la misma, se formó de manera irregular lo cual favorecía todo tipo de
laxitudes y disparates en el desarrollo de los contratos.
En efecto, puede señalarse que en claro contubernio –entre contratistas e inescrupulosos
funcionarios de la entidad contratante– se dio lugar, en aprovechamiento
ventajoso de cada una de las dificultades que en el curso de la construcción se
fueron presentando, a la generación de cuantiosísimos ingresos adicionales, algunos
de los cuales fueron a parar en forma de enriquecimiento ilícito a los bolsillos
de los delincuentes de cuello blanco, cómplices en el lucro desmesurado a
favor de Vianini- Entrecanales y Campenón Bernard Spie Batignoles. Sobre esto
existen informes, estudios y sentencias condenatorias, entre otros, que aportan
evidencia más que suficiente. Al final, el importe total de la obra llegó a superar
los 2.500 millones de dólares, casi el doble de lo presupuestado al comienzo, y
algunos cálculos llegan incluso a estimar que estos sobrecostos subieron hasta
2.800 millones.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
La confabulación entre las transnacionales europeas y la burocracia dolosa para
la explotación indebida de los contratos se fundó en imaginativas triquiñuelas
en contra del patrimonio público. Algunas de ellas fueron:
 Prestación irregular de servicios. Mediante actas de obras extras que se añadían
a los contratos, se contrataban nuevas obras o se adquirían suministros,
equipos y materiales no contemplados en los contratos principales. Se violaba
así una norma legal que exigía para cada caso, sobre todo cuando las sumas
eran de mayor cuantía, procesos licitatorios en los que se debían admitir otros
proponentes.
 En no pocas ocasiones, también se detectaron pagos de las mismas obras en
dos oportunidades.
 Igualmente, se le permitían a los contratistas subcontratar algunas actividades
y obras, asegurándoles de antemano un 25% del valor de los respectivos
subcontratos.
 Algunos informes, como el de la Procuraduría General de la Nación, que catalogó
a El Guavio como el “descalabro gerencial del siglo”, una calificación aún
bastante ponderada, por cierto, denunció que la burla, en connivencia entre
las partes, de trámites facilitó la exoneración del pago de impuestos de los
contratistas, entrabó el control fiscal, y constituyó una permanente actitud dolosa.
 Todas estas decisiones se tomaban sin que existieran ni disponibilidades ni registros
presupuestales que las pudieran soportar. Un recuento somero de estas
maniobras alcanzó a contabilizar más de 250 obras extras, incluyendo carreteras
que no estaban incluidas, parques y colegios y hasta la remodelación de una parroquia.
 Si bien resultó, de por sí, bastante onerosa la ejecución de obras extras, ella
no fue el factor principal para el lucro privado y el detrimento del patrimonio
público. Hubo un aprovechamiento descarado de las distintas dificultades que
trajo la construcción de la central hidroeléctrica de El Guavio para aumentar
las utilidades de los contratistas.
 Cualquier inconveniente sirvió de pretexto para obtener jugosos beneficios.
La deficiente presupuestación inicial; los malos estudios geológicos, que causaron
el derrumbe de una bocatoma que conllevó la muerte de 100 jóvenes
trabajadores o el estallido del túnel de conducción en 39 ocasiones; el retraso
en la compra de los predios, que además de hacerse con sobreprecios cercanos
a 2.100 millones de pesos se demoró casi 10 años; problemas de carácter so7
cial, como varios paros cívicos de la comunidad afectada por el megaproyecto
o la huelga del sindicato de los trabajadores ante la persecución, el maltrato
y la discriminación laboral por parte de las empresas europeas; todo esto fue
aprovechado para engordar los contratos bajo la figura del lucro cesante que
debería ser adecuadamente compensado.
 Tales “demoras”, según lo establecido en los contratos, causaban “intereses”
o gastos financieros que se liquidaban acorde con la siguiente fórmula: “si era
en pesos colombianos, cancelaba el 75 por ciento del interés comercial bancario
en Colombia, y el mismo porcentaje cuando era en moneda extranjera pero
con el interés comercial vigente en el país de origen de la moneda. No obstante,
esa fórmula se cambió por la tasa Libor más un punto”8. Según algunas
cuentas, al final, la tasa de interés real pasó del 5.1% al 7.8%, lo que significó
un aumento del 52% en el cobro de los intereses.
 Los reclamos de los contratistas por los presuntos “imprevistos” llegaron a
350 millones de dólares, lo cual hizo que en este proyecto de cada 100 pesos
gastados 38.7 fueran financieros. Este tipo de manejo le permitió a los contratistas
una suerte de “constreñimiento legal”, de parar la obra a su antojo y
percibir por esa determinación.
 Los pagos antes descritos y el servicio de la deuda a la banca multilateral tuvieron
como agravante el que en esta década, entre 1981 y 1992, se produjo
una acelerada devaluación de nuestra moneda. La tasa de cambio pasó de
$54.49 a $680. De haberse cumplido el cronograma inicial esta afectación
no hubiera tenido las secuelas que acarreó, puesto que para 1987 la tasa de
cambio se fijó en $242.61.
Al final, el resultado fue que El Guavio le valió a cada bogotano $250.000; que
mientras en otras centrales el costo por kw-h fue de 0.26 centavos de dólar, aquí
fue de 0.75; que el sector eléctrico, con El Guavio a la cabeza, llegó a comienzos
de la década de los noventa a 6.000 millones de dólares de deuda externa, un
tercio de la deuda total del país y que la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
tuvo que firmar un convenio de gestión con el gobierno nacional por el cual entregó
uno de sus principales activos, el 40% de las acciones totales de ISA que
valían 120 millones de dólares, a cambio del último tramo de financiación para
culminar el proyecto. El retraso, vale la pena mencionarlo, coadyuvó al “apagón”
de 1992 que implicó mayores erogaciones del Estado en auxilio del sector eléctrico.
8 www.eltiempo.com. Sección Información general. Fecha de publicación 27 de diciembre
de 1994.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
Los principales cómplices de este agravio causado al patrimonio público colombiano
nunca fueron sancionados ni pagaron por sus delitos. Aunque se investigaron
115 funcionarios, se les abrieron pliegos de cargos a ex alcaldes, ex gerentes,
ex funcionarios y ex miembros de la junta directiva de este lapso, a todos ellos se
les prescribieron los procesos.
El caso más notorio es el del ex gerente Fabio Puyo Vasco, a quien se le comprobó
enriquecimiento ilícito de servidor público por $1.027 millones y cuyos daños
a la Empresa fueron aforados en $18.374 millones en sentencia ratificada por el
Tribunal Superior de Bogotá y por todo esto condenado a 7 años de prisión. Nunca
fue extraditado ni por el gobierno de Estados Unidos ni por el de España, país
donde al cabo de los años terminó, en la práctica, protegido y amparado.
III. LA PRIVATIZACIÓN DE LA EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ, OTRA
PUERTA ABIERTA PARA EL CAPITAL TRANSNACIONAL EUROPEO
El descalabro de El Guavio afectó gravemente las finanzas de la Empresa de Energía
Eléctrica de Bogotá y, coincidiendo con dos circunstancias adversas como la
indignación nacional contra el sector por “el apagón” de 1992 y la implantación
del neoliberalismo, se empezó a proponer como solución mágica la privatización
de la Empresa. Distintos estudios y recomendaciones con proyecciones en muchos
casos amañadas, como más tarde pudo demostrarse, concluían que la Empresa
no podría subsistir en un “entorno de competencia” si no recurría al capital
privado en su estructura financiera.
En contra de tales hipótesis, se realizaron estudios como el de la Financiera Energética
Nacional (FEN) sobre la Empresa de Energía de Bogotá, que admitían el
deterioro financiero originado por la ejecución del proyecto de El Guavio y la
“deficiente gestión administrativa”, lo cual hacía de ella la más comprometida
en cuanto al saldo de su deuda externa por US $1.616 millones en 1992, siendo
responsable del 39% del total de la deuda pública del sector y con el más alto
coeficiente de endeudamiento, lo que obligó a pagar en ese año por concepto
de servicio de la deuda $410 millones de dólares; sin embargo el citado estudio
proyectaba que “a finales de la década (1997), con la central de El Guavio en
plena operación… sus resultados financieros empezarían a ser favorables”9. Se
admitía que los indicadores de rentabilidad se recuperarían y que cerca del año
2000 se registrarían superávit sostenibles.
9 Financiera Energética Nacional (FEN) S.A. Empresa de Energía de Bogotá, resumen
de la información financiera, 1992 págs. 2, 3, 4 y 299
Tales proyecciones fueron ratificadas en la realidad. “Entre 1990 y 1996 las utilidades
operacionales aumentaron de $28.870 millones… a $149.347 millones…
las utilidades netas aumentaron de $39.530 millones en 1990 a $428.846 millones
en 1996… la relación del activo corriente al pasivo corriente mejoró de
0.31 en 1990… a 0.92 en 1996… la relación del activo total sobre el pasivo total
presentó cifras superiores a uno, de 1.17 en 1990 a 1.88 en 1996… o sea, en estos
siete años, a pesar de la situación difícil, los indicadores estaban mejorando.
El problema se centraba en la deuda en el corto plazo.”10
Ese endeudamiento, que obligaba a la Empresa de Energía a pagar en 1996 US
$740 millones, motivó la realización de innumerables estudios de banca de inversión
extranjera (JP Morgan, Coopers & Lybrand, Lehman Brothers), que conducían
a distintas modalidades de enajenación de sus activos.
A partir de agosto de 1995, el primer paso en esa dirección se dio al transformar
la Empresa en una por acciones y el 29 de noviembre de 1996 el estudio
de “estructuración y capitalización” recomendó el mantenimiento de
una compañía matriz, la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), con cuatro subsidiarias.
Al final se aprobó tener solamente dos: una empresa generadora,
EMGESA, y una distribuidora- comercializadora, CODENSA. En marzo de 1997
se decidió el esquema de capitalización según el cual los nuevos socios privados
podrían participar hasta en un 49% de las nuevas empresas y los recursos
de la capitalización serían para pagar un porcentaje de la deuda11.
Paralelo con ello, el Concejo de Bogotá aprobó el Acuerdo 1 del 23 de diciembre
de 1996, “por el cual se transforma la Empresa de Energía de Bogotá, en sociedad
por acciones y se dictan otras disposiciones”, en consonancia con las decisiones
que se venían tomando por la administración del alcalde Antanas Mockus.
El 15 de septiembre de 1997 se subastaron el 11% de la matriz EEB, y el 49.5%
de EMGESA y CODENSA. Bajo las denominaciones de Capital Energía y Luz de
Bogotá, respectivamente, accionistas privados se hicieron a la oferta por $809,8
millones de dólares y 1.084,9 millones de dólares en cada caso.
10 OTERO PRADA, Diego Fernando. La privatización y la descapitalización de la Empresa
de Energía Eléctrica de Bogotá. Iris impresores, diciembre de 2007, Bogotá. Paginas.
89, 90 y 91.
11 Para ver el proceso en forma detallada, puede verse OTERO PRADA, Diego Fernando.
La privatización y la descapitalización de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá,
Iris impresores, diciembre de 2007, Bogotá, páginas 53 – 121.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
IV. ¿Quiénes eran Capital Energía y Luz de Bogotá ?
Capital Energía fue un consorcio conformado por ENDESA de España, que poseía
el 49% del mismo y el consorcio Betania S.A., del cual participaban ENDESA de
Chile, Compañía Eléctrica Cono Sur S.A. y CORFIVALLE (grupo financiero colombiano
Sarmiento Angulo). En primera instancia, sumando lo aportado directamente
y mediante su participación en Betania S.A., a través de Endesa de Chile,
el capital español de ENDESA se hizo por 699 millones de dólares al 39.7% de
EMGESA, y por 114 millones dentro del 5.5% de la EEB.
Luz de Bogotá, a su vez, estaba conformado en un 48.5% por ENDESA de España
y el resto, 51.5%, por las empresas chilenas ENERSIS y CHILECTRA que giraban
en torno al conglomerado empresarial de José Yaruszeck, uno de los más
notables tomadores de empresas públicas de ese país en la época de Augusto
Pinochet. Como ENDESA también poseía el 32% de ENERSIS, el capital español
se hizo a cerca del 28% de CODENSA con casi 700 millones de dólares y a otra
participación dentro del 5.5% de EEB por –aproximadamente– otros 80 millones
de dólares.
Es decir, el capital español de ENDESA dio 1.600 millones de dólares para tomar
posesión del 40% de EMGESA, el 29% de CODENSA y el 7,5% de la empresa
matriz, EEB. Posteriormente, ENDESA adquirió un 32% más de ENERSIS, lo cuál
le retribuyó que, a partir de 1999, fuera propietaria de casi el 35% en CODENSA.
Según Diego Otero, a partir del 2000, el verdadero dueño de EMGESA y CODENSA
es el grupo español Empresa Nacional de España, ENDESA. Al final, para 2005 todas
las empresas que participaron en el proceso de privatización, a través de una
intrincada red de coaliciones, ENDESA España, ENDESA Chile, ENERSIS de Chile y
CHILECTRA, terminaron siendo filiales de ENDESA España.
Las ofertas privadas superaron con creces, casi al doble, los precios de referencia
para la subasta en EMGESA y CODENSA, que se habían fijado en 610 millones de
dólares para el primer caso y en 290 millones para el segundo. En los años subsiguientes
se entendería por qué tanta falsa generosidad.
V. ¿Cómo recuperar en breve tiempo un capital invertido
para comprar una empresa?
Además de la transferencia en la propiedad de los activos en las proporciones
ya anotadas, los privados obtuvieron una ventaja adicional: el gobierno de las
empresas subsidiarias a través de la figura de “operador” de la misma. Al parecer,11
la inversión privada colocó como requisito tener el control operativo de EMGESA
y CODENSA. Esto los dejaba con las manos libres para disponer a su antojo de
todos los recursos a su alcance, lo cual efectivamente se ha hecho en aras de la
“eficiencia”. Y tras esa probada “eficiencia” se han justificado la sangría de recursos
a través de la “descapitalización” del grupo de empresas del nuevo holding.
Son innumerables las voces críticas que han cuestionado el procedimiento por
el cual se empezó a recuperar en muy breve tiempo lo que se había invertido.
Las maniobras se iniciaron a menos de dos años (1999) de haber acometido la
inversión y cuando las deudas que justificaron toda la operación aún sumaban
700 millones de dólares. Contaron con el visto bueno de los alcaldes de Bogotá
de turno, quienes a cambio también recibían recursos líquidos que justificaron
como palanca para la “inversión social”.
Acorde con la información disponible hasta el año 2006, la recuperación del capital
invertido por la vía de descapitalizaciones, dividendos y otros beneficios
indirectos, puede verse en el siguiente Cuadro N0. 1.
En conclusión, no es aventurado asegurar que en lo que respecta al grupo español
ENDESA, que hoy es el dueño absoluto del 49% de EMGESA y CODENSA y del
7,5% de EEB, había recuperado en 2006 prácticamente todo lo invertido en la
adquisición de ese paquete accionario, menos de 10 años atrás.
A contramano, la inversión para mejorar el servicio, en dólares corrientes, de las
empresas del grupo de energía de Bogotá (EMGESA, CODENSA, EEB) en el período
entre 1997 y 2004 sumó 425 millones de dólares y, en lo que se relaciona con
ENDESA, el gigante de la energía eléctrica en América Latina, y los demás privados,
debido a su participación porcentual en cada una de las compañías, su cuota
de contribución a ese rubro, entre 1998 y 2004, apenas alcanzó a 180 millones
de dólares; así: en EMGESA, 25, en CODENSA, 153,6, y en EEB, menos de un millón.
De tal forma, puede aseverarse, que por cada 10 dólares que se han retirado,
sólo uno se ha usado para invertir en el mantenimiento y progreso técnico de la
energía eléctrica en Bogotá12.
12 Datos extraídos de OTERO PRADA, Diego F. “La privatización y la descapitalización de
la Empresa de Energía de Bogotá” Iris impresores, diciembre de 2007, página 230 y
calculados en dólares según la tasa de cambio fijada en promedio para cada año por
el Banco de la República (véase cuadro número 1) y ponderada para ENDESA y los
privados acorde con su participación en cada empresa así: EMGESA, 49%, CODENSA,
49% y EEB, 11%.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
Cuadro No. 1
RETORNO A LAS INVERSIONES DEL CAPITAL TRANSNACIONAL EUROPEO
(ENDESA) EN EL GRUPO DE ENERGÍA BOGOTÁ 1999 - 2006
Fuentes: Para valores obtenidos en pesos en las distintas empresas así: “CODENSA 10 años” imprenta editores,
Bogotá, 2007 página 152; EMGESA, deducido de informe de “EMGESA, 10 años construyendo país”, en www.
emgesa.com.co, EEB en “Informe de gestión 2006 – gestión financiera” página 49 en www.eeb.com.co; para
descapitalizaciones de EEB, CODENSA y EMGESA entre 1999 y 2005 en OTERO PRADA, Diego F. “La privatización
y la descapitalización de la Empresa de Energía de Bogotá” Iris impresores, diciembre de 2007, Bogotá, página
198; para descapitalización CODENSA 2006 en “CODENSA 10 años” página 152. Para la conversión de COL $
a US $ se utilizaron las siguientes tasas de cambio promedio anuales; 1998, $ 1.427; 1999, $ 1.758; 2000, $
2.087; 2001, $ 2.299; 2002, $ 2.507; 2003, $ 2.877; 2004, $ 2.626; 2005, $ 2.320; 2006, $ 2.357; sacadas
dewww.banrep.gov.co, “series estadísticas – tasas de cambio”.
VI. REAPARECE EL FANTASMA DE ENTRECANALES (ACCIONA)
SOBRE LA EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ.
Luego de que ENDESA se hubiese constituido en 1994; inició operaciones con
una central térmica en Ponferrada. Posteriormente compró explotaciones mineras
y puso en marcha varias centrales, también térmicas, diesel y una nuclear. En
1983, se conformó como un conglomerado nacional de gran escala al recibir los
negocios energéticos, incluyendo operaciones con carbón, que entonces administraba
la entidad estatal, Instituto Nacional de Industria (INI), En 1988, en con13
cordancia con la ola mundial privatizadora que empezaba a imponerse, se vendió
a particulares el 24,4% de las acciones de ENDESA, las cuales, además, empezaron
a cotizarse en la Bolsa de Valores de New York. Desde entonces emprendió
su ingreso a América Latina en Chile, Argentina y Perú. En 1994 se privatizó otro
8,7% de la propiedad estatal y en 1997 otro 25% más con lo que ENDESA quedó
en manos del capital privado. En 1998 se transó otro 33% de la participación
estatal que, merced a esto, se redujo a apenas al 8,89% del total.
En abril de 1999 alcanzó el 64% de Enersis (Chile) y el 60% de ENDESA- Chile,
con lo cual tomó el control de todos los negocios que dichas empresas habían
hecho en América Latina, asociadas con ENDESA-España, entre ellos el de la Empresa
de Energía de Bogotá en 1997.
A la par que avanzaba en Suramérica, al entrar a Brasil y República Dominicana,
también lo hacía en Europa y hasta en África. Distintos negocios de generación
y comercialización y de compra de variados activos en energía y comunicaciones,
también en agua, muchos de ellos con “alianzas estratégicas” involucraron a
ENDESA en Marruecos, Holanda, Polonia, Turquía, Portugal, Bélgica, Francia, Italia
y Alemania. En tanto se ensanchaba iba consolidando su estructura organizacional
de capital transnacional.
Con el propósito de introducirse en el promisorio comercio de derechos de emisión,
en el marco del Protocolo de Kyoto, en 2002 adelantó iniciativas en el campo
de energías renovables, como de biomasa con base en olivo, eólicas y de ciclo
combinado de vapor de agua y gas. ENDESA empezó a hacer parte del Dow Jones
World Index, con 300 compañías de 23 países. En 2003, aunque continuó su expansión
en Andorra y México, debió emitir 1.500 millones de euros en acciones
preferentes y las filiales de Chile, Enersis y ENDESA-Chile, “cabezas de playa”
para el sur del Continente, refinanciaron deudas por 2.330 millones de dólares.
En 2005, principió su presencia en China, pero, a la vez, la filial de Italia también
recurría a reestructuración de deudas por 2.000 millones de euros,
Pese a estos quebrantos de algunas de sus subsidiarias, y a que sus pasivos en
el balance de 2005 sumaban 18.000 millones de euros; ENDESA, con ingresos
por 17.508 millones euros, ya era la primera empresa privada de electricidad en
Latinoamérica, la tercera en Europa por capacidad instalada y proveía el 40% de
la energía de España.
De dicha importancia se desprende la batalla que, a partir de septiembre de
2005, se ha venido librando entre distintos grupos privados y financieros por laEl caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
posesión de ENDESA. En esa fecha, la empresa Gas Natural, fundada en Cataluña,
hizo una oferta por el 100% de las acciones de ENDESA (lo que se conoce técnicamente
como OPA) a un precio real de 19,6 euros por acción. Al tiempo que fue
considerada como oferta hostil, en tanto las acciones se habían valorado al final
de 2005 en 22,75 cada una, la empresa alemana EON, la primera de Europa, tres
veces mayor que ENDESA, en ingresos y capacidad instalada, presentó otra OPA
por 27,5 euros por acción para comprar todas las acciones.
La oferta de los alemanes prendió las alarmas en España. Se trataba del primer
movimiento en la estrategia germana para convertirse en el grupo energético
más grande el mundo y la mayor apuesta previa antes de 2007 cuando se “liberaría”
el sector de la energía en Europa. Allí se prevé que, al final, solamente sobrevivirán
tres o cuatro empresas. El poder de los alemanes sobre la energía de
España sería un acto de excesiva preeminencia y el gobierno español, por ende,
se resistió a esa iniciativa y promovió una serie de condiciones que debería cumplir
EON para acceder al negocio; el asunto pasó de lo económico a lo político. A
la vez, según muchas fuentes, impeló a inversionistas españoles a realizar alguna
faena por el resguardo de ENDESA en manos españolas.
De ese modo, el grupo ACCIONA, que es el mismo Entrecanales de marras, el
propio de las barbaridades de El Guavio en Colombia quince años atrás, favorito
del gobierno del PSOE, compró el 10% de ENDESA y quedó como su socio mayoritario;
así mismo advirtió que iría hasta por un 25%. Entrecanales volvía por
sus fueros en Colombia al tomar posesión de la gestión mundial de ENDESA y
de su patrimonio dentro del cual están todas las adquiridas en el Nuevo Mundo,
incluida la de Bogotá, contra la cual había conspirado durante el funesto decenio
de la construcción de El Guavio.
Financiado por el grupo Santander y otros bancos en 8.000 millones de euros,
ACCIONA (Entrecanales) se volvió la voz mandante de ENDESA en todos los continentes.
No obstante, el impulso no era suficiente para detener a los alemanes
de EON. Aunque ACCIONA pagó en promedio 35,3 euros por acción para poder
abrirse paso, debería buscarse apoyo para el otro 75% y para ello se invitó a la
empresa italiana ENEL, cuyo accionista mayoritario es el Estado de Italia. No importaba
que se pretermitieran las normas de la Unión Europea para estos casos
dentro de las cuales EON tendría preferencias y máxime cuando subió su oferta a
40 euros por acción. La alianza ítalo-española terminó permitiendo a ENEL llegar
hasta tener el 67% de ENDESA pero bajo un esquema donde Entrecanales tiene
el mando y, simultáneamente, la opción de vender su parte en marzo de 2010 al
socio italiano a 41 euros por acción.15
Gráfico 1.
.
Con ello, ENTRECANALES –de antemano– se aseguró tanto una ganancia de más
del 20% por cada acción como el control del grupo ENDESA, para desgracia de
las numerosas empresas subsidiarias, entre ellas las de Bogotá que en este “chalaneo”
entre linces financieros son tratadas como meros commodities. Con tan
sólo el 25% de la propiedad, resultante de tener la mitad del holding que a la
vez posee la mitad de la Empresa, manda sobre ENEL que posee en total el 75%.
(Puede verse en el esquema).
Finalmente, para que EON retirara su oferta vigente se acordó entregarle activos
energéticos en España por 10.000 millones de euros, con lo cual los alemanes ingresan
a dicho mercado energético. Sin embargo, como los socios Entrecanales y
ENEL no parecen haber tenido una sociedad bien avenida, se ha empezado a hablar
de una división de ENDESA, lo que los españoles han llamado “troceo” y que
muchos comentaristas califican como riesgosa para la soberanía de España, sin
desconocer, como lo advirtió en 2007, Joan Clos, Ministro de Industria, Comercio
y Turismo de España, que “Endesa se ha cimentado con tarifas públicas durante
mucho tiempo” 13; es decir, que para su grandeza contó con el favor estatal y que
13 www.invertia.com 2 de abril de 2007.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
ahora unos pocos lo usufructuarán. “Los Entrecanales, quedan como reina madre
con plusvalías latentes que podrán ejecutar en cualquier momento”, ha señalado
el comentarista, Luis Losada. 14
Si Entrecanales sale de la empresa, a cambio de recibir por anticipado la recompra
prometida y de recibir las inversiones en energías renovables, que es su interés
principal por los negocios especulativos futuros que puede deparar en las
bolsas mundiales de carbono; no se sabrá en manos de quién irán a quedar estas
empresas del otro lado del océano, como la EEB.
A cualquiera que sea el nuevo mandamás, el tratado de libre comercio entre Colombia
y la Unión Europea, que se está negociando con un capítulo de servicios
a favor de las empresas prestadoras, y un eventual convenio complementario de
protección de inversiones, le garantizarán que “pueda hacer y deshacer” tanto
o más como ha acaecido con los Entrecanales en estas tierras cuando las han
pisado. Todo tipo de ardid financiero y de conspiración, como los aquí expuestos,
estará seguro y con blindaje.
VII. CONCLUSIONES
La presencia del capital europeo en el sector eléctrico de América Latina y, en
particular, después de la década de los noventa del siglo XX, en el marco de las
políticas neoliberales, ha significado que, junto con las políticas de privatización
por medio de las cuales se trasladaron valiosos patrimonios públicos a manos de
capitales particulares, el sector financiero haya encontrado nuevas fuentes de
inversión y de rentabilidad.
En el caso específico del sector eléctrico en América Latina, es Europa el centro
de donde han provenido las principales inversiones con el fin de expandir sus
compañías a escala global. Contrario a lo que se predijo en el sentido de que el
neoliberalismo crearía un ambiente de competencia, a lo que se ha llegado es a
un altísimo nivel de concentración en un área estratégica para la seguridad y el
desarrollo de las naciones.
Las privatizaciones, como en el caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá,
se propiciaron desde la década de los 80 cuando muchos países y sus instituciones
públicas fueron sometidos a altos volúmenes de endeudamiento. Esa
carga sirvió luego para justificar el traslado de activos públicos en aras de hon-
14 www.galicia-Hoxe.com 4 de abril de 2007.17
rar con ello los créditos contratados. La Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá,
merced al proyecto de El Guavio, es un buen ejemplo de ese modelo.
Adicionalmente, en buena medida los quebrantos financieros ocurridos en épocas
anteriores tuvieron que ver con la política cambiaria de alta devaluación que
encareció los préstamos pero también por la corrupción que como en El Guavio
se dio en conjunción entre empresas extranjeras y funcionarios estatales nativos.
Los procesos de privatización, como la toma de la Empresa de Energía Eléctrica
de Bogotá por parte del capital europeo, han sido igualmente desventajosos
para los países que han enajenado sus activos públicos y claramente benéficos
a los inversionistas foráneos. Prueba de ello es la forma como en la Empresa de
Energía Eléctrica de Bogotá se recuperaron en muy breve plazo, incluso descapitalizándola,
los dineros colocados.
El proceso privatizador de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá resulta más
indignante todavía si se tiene en cuenta que fruto de las maniobras especulativas
de los grandes grupos y de las estrategias políticas de los países europeos,
la controlan trusts, como Entrecanales (ACCIONA), que precisamente hace dos
décadas dieron al traste con ella fruto de habilidosas y deshonestas tretas que
en este artículo ya fueron expuestas.
Colombia, con base en experiencias como la Empresa de Energía Eléctrica de
Bogotá, no puede aceptar un tratado de libre comercio con los países europeos
que no sólo se rehúsan a desechar este tipo de prácticas nefastas sino que a su
amparo y de tratados de protección de Inversiones las validan y las perpetúan al
elevarlas a norma supraconstitucional.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
BIBLIOGRAFÍA
CODENSA (2007) “CODENSA 10 años” imprenta editores, Bogotá, 2007
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (1992) “El racionamiento Eléctrico, 1992: antecedentes,
causas y responsabilidades”. Bogotá.
FINANCIERA ENERGÉTICA NACIONAL (FEN) S.A. (1992) “Empresa de Energía de Bogotá, resumen
de la información financiera.
ISA (2002) “El sector eléctrico colombiano: orígenes, evolución y retos. 1882 – 1999”. Empresa
Panamericana, primera edición.
OTERO PRADA, Diego Fernando (2007). La privatización y la descapitalización de la Empresa de
Energía Eléctrica de Bogotá. Iris impresores, Bogotá.
Fuentes electrónicas
www.emgesa.com.co
EMGESA, 10 años construyendo país.
www.eeb.com.co
Informe de gestión 2006 – gestión financiera.
www.banrep.gov.co
Series Estadísticas – Tasas de Cambio.
www.eltiempo.com Guavio: juicio fiscal por 63 mil millones. Sección Información general. 27 de
diciembre de 1994.El caso de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
Red Colombiana de Acción
Frente al Libre Comercio
— R E C A L C A —
www.recalca.org.co
ORGANIZACIONES QUE CONFORMAN RECALCA
Acción Permanente por la Paz; Asociación de Cabildos Indígenas del Norte
del Cauca, ACIN; Asociación Censat Agua Viva; Asociación Colombiana de
Ingenieros Agrónomos, ACIA; Asociación de Industriales de Bogotá; Asociación
de Empresarios por la Salvación Industrial; Asociación Nacional de Mujeres
Campesinas indígenas y negras, ANMUCIC; Asociación Nacional por la Salvación
Agropecuaria; Central Unitaria de Trabajadores, CUT; Centro de Estudios del
Trabajo, CEDETRABAJO; Centro de Estudios Nueva Gaceta; Centro de Investigación
y Educación Popular, CINEP; Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas,
capítulo Colombia, Comuande; Confederación de Pensionados de Colombia,
CPC; Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC; Confederación General
de Trabajadores, CGT; Consumidores de Colombia, COCO; Corporación Cactus;
Escuela para el Desarrollo de la Democracia, ESCUDE; Federación Colombiana
de Colegios de Contadores Públicos; Federación Colombiana de Educadores,
FECODE, Federación Colombiana de Estudiantes de Contaduría Pública;
Federación Nacional de Profesores Universitarios; Fundación América Latina;
Fundación Friedrich Ebert en Colombia, FESCOL; IFARMA; Red Internacional de
Género y Comercio, punto Focal Colombia; INDEPAZ; Instituto Latinoamericano
de Servicios Legales Alternativos, ILSA; Marcha Mundial de Mujeres; MENCOLDES;
Mesa Mujer y Economía; Movimiento Comunal Comunitario; Movimiento Popular
Artístico Colombiano, MOPAC; Organización Colombiana de Estudiantes,
OCE; Periódico Desde Abajo; Planeta Paz; Plataforma de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo, capítulo Colombia; Colectivo Somos Sudacas; Sindicato
de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, SINBIENESTAR;
Red de Veedurías Ciudadanas; Corporación Viva la Ciudadanía; Colectivo
Libertario Banderas Negras; Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC;
Coordinadora Nacional Agraria, CNA; Convergencia Nacional Indígena, Negra y
Campesina; Acción Campesina; Comisión Colombiana de Juristas; Fundación de
Apoyo Comunitario, FUNDAC; Unidad Cafetera; Liga de Usuarios de Servicios
Públicos Domiciliarios; Unión Nacional de Usuarios y Defensores de Servicios
Públicos Domiciliarios; Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de
Cundinamarca, ADUC.
LA VERDAD SOBRE EL TLC 11
CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA