Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Bueno. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 18, 2011

estatuto gnoseológico de las ciencias humanas , desde el materialismo filosófico

El estatuto gnoseológico de las ciencias humanas es un material que se trabajó en Oviedo, y que hasta el presente permanecía inédito, y ahora el Proyecto de Filosofía en Español lo ha publicado en formato pdf
En la sede de la Fundación Gustavo Bueno se acaba de presentar un video en que Gustavo Bueno, Tomás García y David Alvargonzález explican el contexto y lo esencial de estos trabajos



CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA

sábado, julio 31, 2010

¿posmodernismo o el gran engaño?iconos y materialismo crítico en el presente, de la hermenéutica posmoderna al materialismo filosófico

El texto( con cortes por el modelo google) que presentamos a continuación es un libro del filósofo mexicano Mauricio Beuchot titulado Las caras del símbolo: el ícono y el ídolo
Se trata de un libro de interés, desde la filosofía crítica que defiende el sistema del Materialismo Filosófico. El autor mexicano menciona la Teoría del Cierre Categorial de Gustavo Bueno, clave de las propuestas sistemáticas del Materialismo Filosófico.
Sin embargo, el defensor de la llamada hermenéutica analógica, M Beuchot, cae en un vicio muy común,a saber: citar textos o conceptos de un sistema qu se opne asus propias tesis, pero sin mencionar o dejar bien claras alguns cuestiones clave como son, las definiciones de conceptos. El ejemplo más evident de esto es el siguiente: cuando Beuchot se refiere a Gustavo Bueno y su concepto de categorías, y el de cierre categorial, abre una vía falsa para sostener su propia tesis sobre la necesidad insuperable de una hermenéutica fundamentada en la idea filosófica de analogía;esto es así, según Beunchot, si se quiere evitar el excesivo escepticismo a que nos llevaría el posmodernismo, por ejemplo, de Vattimo,entre otros.
El concepto tanto de icono como de ídolo, entnto rebasarían ambos los cierres categoriales de ls ciencias positivas, es la tesis qu oide el principio, porque no hay una demostración de lo que se da por base epistemológica de lo ontológico que se manifiesta en los fenómenos de la iconicidad y la idolatría.
La diferencia que podemos agregar a la manera de exponer sus tesis respecto de Gustavo Bueno y el Materialismo Filosófico está , en uno de los puntos cruciales, en la distinción entre Ideas y Conceptos. Pretende Buechot hacernos ver en lo que son ideas, conceptos categoriales de una ciencia, lo cual es imposible no por cuestiones de ideología o de metafísica, sino por la propia materia de dichos términos del campo...los iconos con en parte materiales de tipo M1, pero en gran parte su componente psicológico-social, en términos del Materialismo Filosófico, materiales M2, han de ser relacionados con la materialidad terciogenéricaes decir, el modelo de relaciones que se estabelecen entre lo representado por el icono o el ídolo , con los cuerpos , ontológicamente nucleados de las religiones, es decir, el material que corresponde a M3...No es posible una ciencia cerrada de los iconos ni de los ídolos, por su componente beta operatorio, ya que los sujetos operatorios no uden ser segregados de las operaciones en dichos campos, de ahí la recurrencia de Mauricio Beuchot a plateamientos vinculados con la hermenéutica teológica, aun cuando su intento de utilización de la analogía aristotélica sea loable, no logra salir de ese círculo que lo encierra desde la menciinada anteriormente en este breve texto: la peticion de principio


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA

jueves, diciembre 31, 2009

Idea de causalidad en las teselas del Materialismo Filosófico

En las útlimas semanas del año 2009 el Proyecto de Filosofía en Español, desde la sede de la Fundación Gustavo Bueno, en la ciudad de Oviedo(España)nos ofrece una nueva sección llamada TESELAS, en las cuales Gustavo Bueno aporta exposiciones en formato video, acerca de conceptos y definiciones relevantes de la Teoría del Cierre Categorial


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

viernes, noviembre 27, 2009

Antropología,Etnología y Utopía.Gustavo Bueno Materialismo Filosófico vs Levi-Strauss estructuralismo(s)

El Materialismo Filosófio organiza en Ovido dos mesas redondas sobre la obra de Levi Strauss,que son un material imprescindible para conocer el estructuralimo y la polémica que hubo entre este sistema y l marxismo en losaños 70 del siglo XX, pero que aún sigue opertivo en algunos sistemas que se mantiene como la obra de Foucault

CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA

miércoles, noviembre 25, 2009

Gustavo Bueno: conferencia sobre Etica,Derecho,BIOETICA

En 2001 se publicaba el libro de Gustavo Bueno ¿Qué es la Bioética?Tenemos hora, en el otoño del 2009 ,a nuestra disposición una conferencia del autor de este libro sobre la temática


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA