Mostrando las entradas con la etiqueta Papas y nazismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Papas y nazismo. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 03, 2010

Mafias italianas, mexicanas...del Papa y el (los) Poder(es) en tiempos "posmodernos"...



¡ qué difícil resulta ser valientes !...ante LA(S) MAFIAS DEL PODER terrenal...o divino, también,quizás?-Recordemos que uno de los capos mexicanos se hacía llamar nada menos que El Señor de los Cielos, si no me falla la memoria... Anteayer leíamos una nota de agencias de prensa en que se decía abiertamente que existen lazos entre la mafia italiana y las mafias mexicanas...que imponen su terror sobre las Dos Ciudades, por lo visto...Tal es su inmenso Poder ...La cuestión es que cada día que pasa se va viendo empíricamente que la tesis sobre la destrucción de la sociedad por la sociedad misma es un hecho que resulta hoy ya casi obvio, en medio de una degradación de los Estados frente a los Poderes varios que mueven sus hilos de modo cada vez más sutil en medio de esta inmensa telaraña de violencias y economías criminales, formales y underground: todo vale para adorar al BECERRO DE ORO, QUE VA DEVORANDO NO SÓLO, AL PARECER, LA BASE DE LA(S) FE(S) SINO YA CARCOME HACE TIEMPO A LA CRÍTICA RACIONAL( VÍA , POR EJEMPLO, LOS "INTELECTUALES POSMODERNOS".¿ podríamos hablar de un Papa mixto de posmoderno y escolástico, permanentemente "aggiornato" al pairo ad hoc de cada circunstancia socio política ?

Al hilo de lo dicho , VEAMOS ESTA NOTA DE LA AGENCIA REUTERS
Fuente http://es.noticias.yahoo.com/10/20101003/tts-oestp-papa-sicilia-ca02f96.html

El Papa defrauda a los activistas antimafia en Sicilia
domingo, 3 de octubre, 14.20

El Papa Benedicto XVI animó el domingo a los sicilianos a que hablaran claramente de sus problemas, entre ellos el crimen organizado, pero decepcionó a los activistas que dijeron que no había sido suficientemente contundente al no pronunciar la palabra "mafia". Seguir leyendo el arículo

Benedicto XVI, en su primera visita a Sicilia como Papa, celebró una misa al aire libre ante decenas de miles de personas cerca del puerto de la capital de Sicilia al principio de su viaje de una sola jornada.

En su homilía, el Papa habló de muchos de los acuciantes problemas de Sicilia, entre ellos el elevado desempleo, y de aquellos que estaban "sufriendo física y moralmente por el crimen organizado".

"Estoy aquí para daros todo mi apoyo para que no tengáis miedo a hablar claro sobre los valores humanos y cristianos", dijo.

Sicilia ya no es el escenario de la guerra de mafias que fue en los años '90, pero los magistrados dicen que la mafia aún hace negocios con el tráfico de drogas y la extorsión, sacando tajada de los lucrativos contratos de obras públicas a través de las compañías que controla.

La homilía de Benedicto XVI estuvo salpicada de frases como una referencia bíblica a la "tremenda situación de violencia" y a la necesidad de "avergonzarse del mal", pero importantes activistas antimafia dijeron que no había ido lo suficientemente lejos.

"Es una gran decepción. Creo que la población de Palermo estará decepcionada", dijo Rita Borsellino, cuyo hermano, Paolo, destacado magistrado antimafia, fuera asesinado en un atentado con coche bomba en Palermo en 1992.

"Me decepcionó la falta de fuerza en lo que dijo", señaló a Reuters. "Creo que es ser demasiado indulgente con la mafia calificarla simplemente de crimen organizado y no llamarla por su nombre. Espero que sea más contundente cuando hable con los jóvenes después", añadió.

BOMBAS

Paolo Borsellino fue uno de los dos magistrados asesinados en dos ataques similares en 1992. El otro fue Giovanni Falcone, que murió junto con su esposa y tres policías de su escolta cuando la mafia colocó una bomba de gran potencia bajo una autovía cerca del aeropuerto de Palermo.

El Papa pasó por ese lugar de camino a la ciudad.

Durante la misa al aire libre, se rezó una plegaria sobre la necesidad de no ser meros "espectadores contra la violencia".

El pontífice mencionó al padre Paolo Puglisi, que fue asesinado por la mafia en 1993.

Dino Paternostro, destacado activista antimafia en la localidad de Corleone, que hicieron famosas las películas de "El Padrino", también expresó su decepción.

"Había gran expectación sobre lo que diría. Realmente espero que sea más enérgico y específico porque según están las cosas parece como si estuviera diciendo 'la mafia es vuestro problema'", dijo Paternostro a Reuters.

Sea lo que sea lo que diga el Papa alemán, será comparado inevitablemente con la visita a Sicilia que hizo el Papa Juan Pablo II en 1993.

Antes de partir de la ciudad de Agrigento, Juan Pablo II improvisó un ataque específico y mordaz contra la mafia que ha pasado a la historia de la lucha contra el sindicato del crimen.

En voz alta y con el puño cerrado, Juan Pablo II atacó a los mafiosos, advirtiéndoles directamente de que a menos que se "convirtieran" al bien, serían juzgados algún día por Dios por sus fechorías y acciones sangrientas.

Varios meses después, en una tranquila noche veraniega en Roma, varias bombas colocadas por la mafia explotaron en dos iglesias de Roma, entre ellas la basílica de San Juan de los Lateranos, la catedral del Papa en su condición de obispo de Roma.


CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMOLA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA LA VIDA

lunes, julio 06, 2009

literatura, ficción e Historia: Iglesia Católica y Alemania Nazi



Los medios y agencias de comunicación utilizan estrategias muy bien trabajadas y estudiads para que su público fije la atención en lo que publican.
Sin duda los titulares son clave para este propósito tan informativo como comercial.
En el caso de este tema, el titular ya llama normalmente la atención de los lectores, pues se suele dar el caso de que en lo relativo a la Iglesia Católica suele haber ese morboso placer de quienes se fijamos o se interesan por los asuntos conectados con dicha institución de poder
Sin embargo, hay que tener muy claro que una cosa es la ficción novelística, aunque quien la hace defina tal trabajo como ficción documentada y algo completamente diferente un estudio histórico con la necesaria metodología científica para buscar lo que se denomina verdad histórica (sin obviar,naturalmente, de los problemas de orden gnoseológico que enfrenta el investigador). En este sentido,quiera señalar el hecho de que el autor de esta ficción documentada utiliza según deducimos por los párrafos de la entrevista donde se citan sus propias palabras, criterios sicologistas, los cuales son totalmente discutibles en cuanto a los estudios de la Historia positiva se refiere, y más aún cuando se está tratando acerca de relaciones políticas entre Estados y el Vaticano es un Estado no una sociedad de sicoanálisis, desde luego.
Pero, en fin, el negocio de la industria editorial dbe vender su mercancía para poder mantenerse como tal industria, pero esta es harina de otro costal (¿o no es así,acaso?)

El mexicano Pedro Palou cree que Hitler no habría llegado al poder sin Pío XII


Buenos Aires, 6 jul 2009 (EFE)
El escritor mexicano Pedro Ángel Palou, quien visita Argentina para presentar "El dinero del diablo", finalista de la pasada edición del premio Planeta-Casa América, aseguró hoy que "Hitler nunca habría llegado al poder sin Pío XII".
En su obra, que a su juicio es, "más que una novela histórica, una ficción documental", Palou narra cómo el Vaticano recuperó su fuerza "en uno de sus momentos más bajos", en los años 20 del siglo pasado, a través de un "pacto con el diablo".

En una entrevista con Efe, el escritor mexicano aseguró que tal pacto involucró al Vaticano con "el dinero de los dos poderes más terribles que tuvo el siglo XX: el nazismo y el fascismo",

La novela relata que fue "el buen hacer" del cardenal italiano Eugenio Pacelli el que condujo a un acuerdo con Benito Mussolini y un concordato con Adolfo Hitler antes de ser elegido Papa y de tomar el nombre de Pío XII.


Palou (Puebla, 1966) sostuvo que fue "impresionante" el pragmatismo de Pacelli, que logró que se disolviera el partido católico alemán, lo que permitió que el entonces presidente de Alemania, Paul Von Hindenburg, incluyera a Hitler en su gabinete.

El escritor, que se basa en documentos históricos "contrastables", opina que el Vaticano es "un poder fáctico ligado a intereses oscuros desde su origen".

"Siempre ha habido una especulación tanto literaria como artística de esta paradoja de que el administrador del bien en la Tierra se ligue al mal permanentemente", puntualizó.

A su juicio, las conjeturas de novelas relacionadas con la Iglesia, como los éxitos editoriales de Dan Brown, constituyen un uso "meramente comercial" de "la leyenda negra" del Vaticano que "han simplificado" el tema y "saturado un poco al lector".

No obstante, Palou cree que el Vaticano es lo "suficientemente poderoso" como para verse perjudicado "en lo más mínimo" por este tipo de libros.

"El novelista es el juez de instrucción del alma humana, puede ver cosas porque está trabajando sobre la psicología de los personajes, encontrando claroscuros que el ensayista no puede ver", remarcó al explicar que optó por escribir una novela porque ese género tiene mayor alcance que el otro.

Para Palou, el panorama actual de la literatura iberoamericana es "de una gran riqueza", pero en los últimos años también hay "un fenómeno muy triste" porque "se lee cada vez menos".

"Sin querer, nos estamos condenando nosotros mismos a no ser leídos, a convertirnos otra vez en pequeñas ínsulas literarias", se lamentó.

En su opinión, en un contexto de crisis como el actual es necesario que la industria editorial busque alternativas, como el libro de bolsillo, una opción de lectura barata aún poco extendida en Latinoamérica.

CRITICA FILOSOFICA PARA MANTENER LA VIDA
SABER Y PODER PARA MANTENERNOS LIBRES COMO
LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA FUNDAMENTAL PARA
LA VIDA